-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
Una corte de EEUU autoriza a Trump a enviar soldados a Portland
Una corte de apelaciones concluyó este lunes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede enviar a la Guardia Nacional a Portland, en Oregón, pese a las objeciones de las autoridades de ese estado.
Con dos votos a favor y uno en contra, el tribunal del noveno circuito falló a favor del Departamento de Justicia y suspendió una orden de otra corte que impedía el despliegue de soldados en Portland.
"Tras considerar el expediente en esta etapa preliminar, concluimos que es probable que el presidente ejerciera legalmente su autoridad" al federalizar la Guardia Nacional, dictaminó el tribunal.
La decisión es una victoria legal para Trump, quien ordenó en septiembre el despliegue de 200 soldados de la Guardia Nacional en Portland para enfrentar protestas contra sus políticas antimigratorias.
De acuerdo con las autoridades de Oregón, el refuerzo es innecesario dado que las protestas, en su mayoría, no han sobrepasado la capacidad de las fuerzas del orden locales.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha ordenado una campaña de deportaciones ejecutadas sobre todo en estados y ciudades demócratas, como Chicago, Los Ángeles y Portland.
Las acciones de agentes enmascarados en lugares de trabajo y residencias han desatado repudio, con manifestaciones en varias ciudades que Trump ha decidido enfrentar con militares, fomentando aún más la tensión en el polarizado clima político del país.
Trump justificó su decisión de militarizar Portland al afirmar que la ciudad está "devastada por la guerra" y plagada de crímenes violentos.
Pero a comienzos de octubre, la jueza federal Karin Immergut bloqueó la acción bajo el argumento de que los episodios de violencia registrados en la ciudad no parecían ser "parte de un intento organizado de derrocar al gobierno", que las protestas no implicaban un "peligro de rebelión" y que el "cuerpo de seguridad regular" podía encargarse de la situación.
- Revisión inmediata -
Las protestas en Portland tomaron un color propio con el uso de disfraces y la participación de colectivos de ciclistas nudistas, patinadores y hasta tejedores de croché.
La jueza Susan Graber, voto discordante del tribunal de apelaciones, resaltó este factor en su valoración al explicar por qué disentía "enérgicamente".
"Dado el conocido gusto de los manifestantes de Portland por usar disfraces de gallina, trajes inflables de rana o incluso nada en absoluto al expresar su desacuerdo con los métodos empleados por ICE (la policía migratoria), los observadores podrían sentirse tentados a considerar la decisión de la mayoría, que acepta la caracterización del gobierno de Portland como una zona de guerra, como simplemente absurda", expuso Graber.
La jueza agregó que el fallo de la corte "erosiona principios constitucionales fundamentales (...) de reunirse y de objetar las políticas y acciones del gobierno".
El fiscal general de Oregón, Dan Rayfield, cuestionó la decisión y respaldó un pedido judicial para que el fallo sea revisado por un plenario del tribunal de apelaciones, y no sólo de los tres que componen el panel.
"Transitamos un camino peligroso en Estados Unidos", escribió Rayfield.
"Si el fallo de hoy permanece, le daría al presidente poder unilateral para colocar a los soldados de Oregón en nuestras calles prácticamente sin justificación", dijo.
"Portland apoya la democracia, la dignidad y el derecho a protestar de forma pacífica", dijo Wilson. "Exigimos transparencia, rendición de cuentas y soluciones dirigidas por la comunidad, no tropas en nuestras calles".
"Estas acciones de desplegar tropas constituyen un abuso de poder grave y contrario a los valores estadounidenses", señaló Kotek.
M.A.Colin--AMWN