-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
La justicia de Colombia revoca la condena contra el expresidente Uribe por soborno y fraude procesal
La justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el expresidente Álvaro Uribe por sobornar testigos en un caso por su presunta relación con grupos paramilitares antiguerrilla.
El líder de la derecha colombiana, de 73 años, se había convertido en agosto en el primer expresidente colombiano condenado penalmente y privado de la libertad con la máxima pena posible por soborno y fraude procesal, en una decisión de primera instancia que apeló su defensa.
Un juez del Tribunal Superior de Bogotá dejó sin efecto la sentencia de culpabilidad por ambos cargos, por la que había sido condenado a 12 años de prisión domiciliaria.
Aseguró que no encontró pruebas suficientes para incriminar a Uribe, dijo que las escuchas que se usaron como pruebas fueron ilegales y argumentó fallas en la "metodología" de la jueza que decidió en primera instancia.
El senador de izquierda Iván Cepeda, que presentó la demanda contra Uribe, anunció que interpondrá un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia. En rueda de prensa, Cepeda también dijo que recibía con "tranquilidad" la decisión del tribunal y la "respetaba", pero "no la compartía".
Tras seis horas de lectura del fallo, terminó la audiencia a la que asistió el expresidente Uribe (2002-2010) de manera virtual.
Desde su residencia en Rionegro, un municipio a unos 30 kilómetros de Medellín, Uribe dio una breve declaración a la prensa en la que agradeció a Dios y a su equipo jurídico. "Lo único que les puedo decir es que he dicho la verdad", dijo el exmandatario.
Luego de pasar una veintena de días en prisión domiciliaria, Uribe se defendió en libertad amparado por una decisión del mismo tribunal que ahora revocó la condena.
"Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico", dijo en X el presidente Gustavo Petro, enemigo político de Uribe. Además, Petro convocó manifestaciones este viernes.
El expresidente logró una vez más zafarse de las acusaciones sobre su relación con los escuadrones de ultraderecha que sembraron terror con masacres, desapariciones y otras atrocidades en los peores años del conflicto armado.
- Giro electoral -
La decisión de este martes a favor de Uribe agita el ambiente político hacia las elecciones presidenciales de 2026, en las que las fuerzas de derecha buscarán arrebatarle el poder al oficialismo de izquierda.
María Fernanda Cabal, una de las precandidatas afines a Uribe, festejó la decisión y no descartó que el mandatario se presente al Senado o sea candidato a la vicepresidencia.
Según el fallo de primera instancia, Uribe había presionado a paramilitares encarcelados para que lo desvincularan de su organización.
El proceso judicial más mediático del siglo en el país arrancó en 2018, cuando la Corte Suprema empezó a investigar a Uribe por sus vínculos con paramilitares después de Cepeda.
El tribunal desestimó las "múltiples versiones contradictorias" del testigo estrella en el caso, el exparamilitar encarcelado Juan Guillermo Monsalve. La fiscalía había denunciado cómo el abogado de Uribe, Diego Cadena, intentó sobornarlo para cambiar su testimonio y lo grabó con una cámara escondida en su reloj.
La justicia colombiana condenó a Cadena a siete años de prisión domiciliaria por soborno en el mismo entramado.
Uribe siempre ha negado vínculos con paramilitares y sostiene que su judicialización es fruto de una persecución de la izquierda, bajo el liderazgo del presidente Petro.
Pero su nombre aparece en al menos tres investigaciones más por la fundación y financiación de un grupo paramilitar, varias masacres y el asesinato de un defensor de derechos humanos. Todas están en manos de la Fiscalía colombiana.
- Petro versus Trump -
Cuando el caso llegue a la Corte Suprema, el máximo tribunal primero estudiará si es válido y en caso tal la resolución podría tardar meses o años.
Petro, el primer presidente de izquierda de Colombia, vinculó la decisión con la peor crisis que atraviesa con Estados Unidos por sus constantes choques con el presidente Donald Trump.
"Ahora Trump, aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al presidente que denunció en su vida, las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar", dijo el presidente en X.
Uribe es muy popular por su feroz cacería contra la guerrilla durante dos mandatos consecutivos.
Sin embargo, autoridades registraron en esa época graves violaciones de derechos humanos como el asesinato de miles civiles a manos del Ejército, presentados como guerrilleros abatidos a cambio de beneficios.
M.Fischer--AMWN