-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
Colombia acusa a EEUU de cometer "ejecuciones extrajudiciales" en aguas internacionales
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró el jueves que los ataques ordenados por Donald Trump contra embarcaciones presuntamente cargadas de droga en el Pacífico y el Caribe son "ejecuciones extrajudiciales".
El mandatario izquierdista intensificó sus críticas contra el despliegue militar sin precedentes que lanzó Washington en agosto en aguas internacionales con una flota de destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales que atacaron al menos nueve embarcaciones con saldo de 37 muertos.
En "este tipo de maniobras, que nosotros creemos rompe el derecho internacional, Estados Unidos (...) está cometiendo ejecuciones extrajudiciales", dijo el presidente Petro, quien pide que los supuestos narcos sean llevados a la justicia y no asesinados.
"Hay un uso desproporcionado de la fuerza que es castigado por el derecho internacional humanitario", insistió el presidente.
Trump y Petro entraron en una guerra de palabras que sube y baja de tono en medio de la peor crisis entre los dos países que por décadas tuvieron una de las relaciones más estrechas en la región.
Durante una rueda de prensa en Bogotá con periodistas internacionales, el mandatario se quejó de las acusaciones de su homólogo estadounidense quien lo llamó "líder narcotráficante" y "maleante".
"El señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia", afirmó.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a la prensa el jueves: "No creo que estemos viendo una desescalada por parte del desquiciado líder de Colombia en este momento".
- "Obreros del narcotráfico" -
La Cancillería colombiana informó de un nuevo encuentro entre altos funcionarios colombianos con John McNamara, máximo diplomático estadounidense en Bogotá, en el que tuvieron un "diálogo franco". También dio por terminado el llamado a consultas de su embajador en Washington.
Estados Unidos ha informado que ha matado al menos a 37 presuntos narcos en nueve ataques contra embarcaciones. El miércoles anunció los primeros dos ataques en el Pacífico, y al menos uno de ellos ocurrió "cerca" de aguas colombianas, según una fuente militar.
Bogotá denuncia que Estados Unidos ha violado aguas de territorios nacionales.
Petro cambió el jueves su versión sobre la muerte de un pescador en uno de los ataques.
Según el mandatario se trata de "obreros del narcotráfico" que sucumben a los carteles por falta de dinero.
En medio de la escalada de tensiones, Trump retiró este año a Colombia de la lista de países aliados contra el tráfico de drogas y revocó la visa a Petro.
También anunció el fin de la ayuda financiera en represalia por el aumento de narcocultivos. Petro desestimó que se trate de un apoyo millonario.
Hasta ahora, el país sudamericano era el que más ayuda recibía de Washington, según datos del gobierno estadounidense, con más de 740 millones de dólares desembolsados en 2023, el último año del que se dispone de información completa.
Para Petro las medidas de Trump en su contra son injustas pues asegura que en su gobierno se han hecho los mayores decomisos de droga.
Cuando anularon la certificación antidrogas "obviamente lo recibimos como si fuera un insulto".
- "Es invasión" -
Para Petro, el objetivo de esta ofensiva no sólo es atacar al narcotráfico sino el "derrumbe" de Latinoamérica, el petróleo de Venezuela e incidir en las presidenciales de Colombia en 2026.
La estrategia es "golpeemos el progresismo colombiano y tomemos pozos de petróleo de Venezuela. Aquí de narcotráfico no estaríamos hablando nada, sino simplemente de un derrumbe de una región (...) a través del derrumbe de sus Estados".
La flotilla estadounidense agrietó aún más la relación con Venezuela, con temores de que el objetivo final sea derrocar al presidente Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de liderar un cartel.
El miércoles, Trump dijo que prepara ataques contra narcotraficantes que operan por tierra pues, según él, se está reduciendo la salida de droga por vía marítima.
"Cualquier agresión terrestre es invasión y es ruptura de soberanía nacional", advirtió Petro.
Trump aumenta la presión contra Petro y le sugirió "tener cuidado" pues tomará "acciones contra él y su país".
En una entrevista con la AFP el miércoles, el embajador colombiano Daniel García-Peña se mostró preocupado ante las declaraciones del mandatario estadounidense, que tildó de "inaceptables".
A.Rodriguezv--AMWN