-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
-
El presidente español afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
El gobierno de Israel promete actuar ante el escándalo del espionaje policial con Pegasus
El gobierno israelí aseguró este lunes que "no dejará sin respuesta" y actuará ante el escándalo del espionaje policial a políticos, periodistas y empresarios mediante el programa informático Pegasus, objeto de nuevas revelaciones.
Según indica este lunes el diario económico Calcalist, la policía israelí pirateó a gran escala los teléfonos de personalidades públicas, periodistas y miembros del entorno del exprimer ministro Benjamin Netanyahu gracias al programa Pegasus, alegaciones calificadas de "muy serias" por el actual jefe de gobierno Naftali Bennet.
Tras las primeras revelaciones de Calcalist, que impulsaron a la justicia a abrir una investigación el 20 de enero, la policía reconoció la semana pasada haber utilizado tecnologías de espionaje informático "sin mandato", aunque sin citar el programa Pegasus de la sociedad israelí NSO.
Este lunes el diario Calcalist afirma que era habitual usar el programa Pegasus para obtener informaciones y que fue utilizado sin autorización judicial contra Avner Netanyahu, uno de los hijos del exprimer ministro, consejeros de éste, periodistas y alcaldes.
En un comunicado este lunes, el primer ministro Bennet prometió que el gobierno "no dejará sin respuesta" este asunto. "Lo que se alega que ocurrió aquí es muy serio", asegura Bennet.
El primer ministro israelí considera no obstante que el programa Pegasus es un instrumento "importante en la lucha contra el terrorismo" pero que "no puede ser usado como espionaje electrónico contra el publico israelí o contra responsables" políticos o económicos.
Por esa razón, "debemos comprender exactamente qué ocurrió" prosigue el primer ministro.
Pegasus es un programa de vigilancia que puede encender la cámara o el micrófono de un teléfono para recopilar su información.
Generó controversia mundial el año pasado tras revelaciones de que fue utilizado para espiar a periodistas y disidentes en países como México, Hungría, Polonia y Arabia Saudita.
- Vigilancia masiva -
Según el diario Calcalist "desde los directores de gabinete ministeriales, hasta periodistas y empresarios, la infección masiva con Pegasus afectó a todo el mundo, desde militantes para derechos de minusválidos y de etíopes, hasta directivos de grandes empresas y familiares del primer ministro", según el diario.
"A la luz de esta publicaciones" el comandante de la policía israelí Yaakov Shabtai indicó en un comunicado haber pedido al ministro de Seguridad pública, Omer Bar-Lev, la creación de una investigación externa e independiente para "restaurar la confianza del público" y "regular el uso de la tecnología por la policía".
La semana pasada, otros medios israelíes afirmaron que la policía era sospechosa de haber pirateado el teléfono de un testigo clave en el proceso de Benjamin Netanyahu.
Netanyahu, primer ministro de 2009 a 2021, enfrenta cargos de soborno, fraude y abuso de confianza, acusaciones que rechaza.
Su juicio deberá extenderse por varios meses más y las apelaciones podrían demorar años.
Por su lado, el grupo israelí de ciberseguridad NSO, propietario de Pegasus, no desmintió ni confirmó haber vendido el programa a la policía, y subrayó que "en ningún caso está implicado en el funcionamiento del sistema una vez vendido a los clientes".
Varias investigaciones en 2021 publicadas por un consorcio de 17 medios internacionales indicaron que el programa de NSO había permitido espiar los teléfonos de periodistas, empresarios, y políticos, entre ellos jefes de Estado, en varios países.
F.Dubois--AMWN