
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan

Al menos 29 muertos en una estampida durante una celebración religiosa en Liberia
Al menos 29 personas murieron en Monrovia, lapital de Liberia, en una estampida humana durante una celebración religiosa cristiana, informó la policía el jueves.
"Su muerte está confirmada", dijo el portavoz de la policía Moses Carter a la AFP, refiriéndose al balance de 29 fallecidos y temiendo que la cifra de víctimas aumente ya que hay personas "en estado crítico".
La tragedia ocurrió la noche del miércoles según medios locales.
Malhechores provocaron un movimiento de pánico al desvalijar a los fieles a su salida de esta reunión llamada "cruzada", informaron los medios de comunicación liberianos, una versión de los hechos también relatada a la AFP por un testigo.
"En el momento en que salíamos, unos zogos (nombre comúnmente dado a malhechores que hacen estragos en la calle), armados con cuchillos, empezaron a pedir dinero y los teléfonos celulares", dijo Elisabeth Wesseh, de 34 años.
"Nos asustamos y empezamos a correr, pero la puerta era demasiado pequeña para todos. Los que se caían eran pisoteados", indicó.
El pánico provocó un retroceso de algunos asistentes. "La gente que salía se encontró frente a los que huían en sentido contrario", contó Dixon Seebo, parlamentario local. "Entre las víctimas hay 11 niños y 18 adultos", detalló.
- Duelo nacional -
El presidente George Weah, "afligido por esta calamidad", declaró tres días de luto nacional y ordenó que todas las banderas se pusieran a media asta sobre los edificios públicos del país.
Pidió que los policías realizaran rápidamente "una investigación exhaustiva para determinar si los actos criminales eran o no responsables" del drama.
Los hechos ocurrieron durante una concentración de dos días en el barrio pobre de New Kru, en los suburbios orientales de la capital.
El encuentro dedicado a las oraciones alrededor de un predicador popular, el pastor Abraham Kromah, atrajo multitudes, según imágenes difundidas por los medios de comunicación y las redes sociales.
Tales manifestaciones, caracterizadas por su fervor, son comunes en este país muy religioso y mayoritariamente cristiano, uno de los más pobres del planeta.
Liberia, la república más antigua de África, todavía se está recuperando de las guerras civiles que sufrió entre 1989 y 2003 y de la epidemia de ébola que castigó el oeste de África entre 2014 y 2016.
Liberia fue uno de los tres países más afectados por la epidemia del virus ébola, que apareció en África Occidental en diciembre de 2013 y duró más de dos años, causando más de 11.300 muertes, de las cuales más de 4.800 se produjeron en Liberia.
Recientemente, la pandemia de covid-19 ha obstaculizado aún más los esfuerzos de recuperación.
D.Moore--AMWN