
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan

El testimonio de una psiquiatra hunde la poca posibilidad de liberación del asesino neonazi noruego
La posibilidad, considerada mínima, de la liberación anticipada del neonazi Anders Behring Breivik, diez años después de la peor masacre cometida en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial, se redujo aun más con el testimonio clave de una psiquiatra, que lo presentó como aun peligroso.
Breivik, quien pidió su libertad condicional diez años después de haber matado a 77 personas, representa el mismo peligro que hace una década, afirmó el miércoles la psiquiatra que lo observó en detención.
Condenado en 2012 a 21 años de cárcel con posibilidad de extensión, con una pena mínima de diez años, Breivik, de 42 años, abogó esta semana por su puesta en libertad, asegurando que ha renunciado a la violencia.
"Considero que Breivik tiene el mismo diagnóstico que ha tenido siempre", declaró la psiquiatra Randi Rosenqvist ante el tribunal de Telemark en la segunda jornada del proceso, que se trasladó por razones de seguridad al gimnasio de la prisión de Skien (sur), donde está recluido.
"El riesgo de futuros actos violentos no ha cambiado en comparación con 2012 y 2013, cuando escribí mi primera evaluación", afirmó.
Según la experta, Breivik sufre trastornos de personalidad que ella describe como "asocial, histriónico y narcisista".
El 22 de julio de 2011, este ultraderechista hizo explotar una bomba cerca de la sede de gobierno en Oslo, causando ocho muertos, y luego mató a otras 69 personas, adolescentes en su mayoría, disparándoles en un campamento de verano de la Juventud Laborista en la isla de Utøya.
El testimonio de Rosenqvist era considerado fundamental para el asunto de una puesta en libertad anticipada de Breivik.
El extremista se quejó por su parte de las condiciones de detención, asegurando que era tratado "como un animal", porque no tenía suficiente contacto con el mundo exterior.
En prisión, tiene tres celdas, una televisión con lector DVD y videojuegos y una máquina de escribir. En 2016, consiguió que el Estado fuera condenado por trato "inhumano" y "degradante" debido a su aislamiento, sentencia que fue anulada en apelación.
Por lo regular calmado, el detenido movió la cabeza varias veces durante la intervención de la psiquiatra.
- Hostilidad de los otros presos -
Su demanda de liberación condicional conmocionó en el país nórdico, donde las familias de las víctimas, sobrevivientes y expertos temen con razón que convierta este procedimiento en tribuna política transmitida en directo por algunos medios.
Con sus saludos hitlerianos y las argumentaciones políticas e ideológicas, Breivik solidificó los temores de víctimas y expertos.
Aseguró que en caso de liberación anticipada, seguiría con su compromiso pro-nazi, pero por vías pacíficas.
Llamado a dar testimonio por la defensa, el sueco Per Öberg, poryavoz del Movimiento de resistencia nórdico, afirmó que su grupúsculo neonazi estaba dispuesto a tener contactos con Breivik para romper su aislamiento.
"No juzgamos a nadie", dijo por teléfono desde Suecia.
Por su parte, la psiquiatra Rosenqvist subrayó las dificultades para suministrar una forma de vida social a Breivik, etapa considerada como condición necesaria para una rehabilitación y una reinsercioón futura en la sociedad.
"Pocos presos quieren hablarle", señaló. "La mayoría quiere hacerle mal", agregó.
G.Stevens--AMWN