
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan

EEUU inculpa a 4 funcionarios bielorrusos por desvío de avión para detener a periodista
La justicia neoyorquina inculpó este jueves a cuatro funcionarios bielorrusos de "conspirar para perpetrar piratería aérea" por desviar un avión de Ryanair que cubría la ruta entre Atenas (Grecia) y Vilna (Lituania) para detener a un periodista disidente que viajaba a bordo.
"Estamos decididos a hacer rendir cuentas a los culpables de esta sorprendente conspiración para perpetrar una piratería aérea que no solo violó la normativa internacional sino la legislación penal estadounidense", reza el escrito del fiscal Damian Williams.
Los acusados de desviar a Minsk, el 23 de mayo de 2021, el avión que se dirigía a la vecina Lituania son: Leonid Mikalaevich Churo, director general de Belaeronavigatsia, la autoridad de navegación aérea, y su vicedirector Oleg Kazyuchits, así como dos responsables de los servicios de seguridad Andréy Anatolievich (se desconce el apellido) y un cuarto del que se desconoce el nombre y el apellido.
Los acusados, que siguen en Bielorrusia y están en libertad, se exponen a una pena de entre 20 años de cárcel y cadena perpetua en Estados Unidos.
"Estados Unidos espera trabajar con socios extranjeros" para sentarlos en el banquillo de la justicia, señala la fiscalía que ha asignado el caso al juez Paul A. Engelmayer del tribunal del distrito sur de Manhattan.
- Cuatro pasajeros estadounidenses -
Para el fiscal, el desvío del avión de la compañía de bajo costo puso en peligro la vida de los más de 100 pasajeros que viajaban en el mismo, entre ellos, "cuatro ciudadanos estadounidenses".
"Desde el inicio de los vuelos motorizados, los países del mundo han cooperado para mantener a los pasajeros de los aviones seguros", pero "los acusados pulverizaron estos estándares desviando un avión con el innoble propósito de perseguir a un disidente y la libertad de expresión", reza un comunicado del fiscal.
Las autoridades bielorrusas alegaron que habían desviado el vuelo FR4978 de Ryanair a la capital Minsk al ser alertadas de la presencia de una bomba, que resultó ser falsa, y que terminó con el arresto del periodista disidente y activista político Román Protasévich y de su pareja, la rusa Sofía Sapega.
Protasévich, de 26 años, es un bloguero y exjefe de redacción del influyente medio opositor Nexta, exiliado en Lituania.
El gobierno de Alexander Lukashenko lo acusa de fomentar la movilización masiva de los bielorrusos durante las protestas de 2020 contra la polémica reelección del autócrata, en unos comicios considerados por las potencias occidentales de "fraudulentos".
El FBI y sus socios extranjeros seguirán "haciendo rendir cuentas a los responsables de acciones que amenazan directamente la vida de nuestros ciudadanos estadounidenses y ponen en peligro la estabilidad de nuestra seguridad nacional", dice en el comunicado el director adjunto de la policía federal estadounidense, Michael J. Driscoll.
Varios países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y la Unión Europea, habían anunciado sanciones contra Bielorrusia, cuyo espacio aéreo ha sido vetado por la mayoría de las compañías aéreas del mundo.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que esta semana anunció la conclusión de una investigación sobre el caso, tiene previsto examinarlo el próximo 31 de enero, así como "una solicitud de Bielorrusia" sobre lo que el país considera "restricciones y sanciones ilegales" impuestas en particular por la Unión Europea.
La última crisis que provocó Bielorrusia con la Unión Europea se remonta a noviembre pasado al facilitar la llegada a su territorio de miles de migrantes de Oriente Medio cuyo destino final era el espacio comunitario.
P.Santos--AMWN