
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa

Nueva vuelta de tuerca contra la información en Rusia en pleno conflicto con Ucrania
Rusia allanó el camino este viernes para aprobar un texto con duras penas de prisión y multas para aquellos que publiquen "falsas informaciones" sobre el ejército, una vuelta de tuerca más de la represión interna en plena invasión de Ucrania.
Los diputados de la cámara baja del Parlamento ruso (la Duma) adoptaron por unanimidad una enmienda que prevé penas de hasta 15 años de prisión si se divulgan informaciones que busquen "desacreditar" a las fuerzas armadas.
Otra enmienda que salió adelante este viernes contempla sanciones para aquellos que pidan "sanciones contra Rusia", justo cuando el país se enfrenta a grandes penalidades por parte de los países occidentales por el ataque a Ucrania.
Estos textos se aplican tanto a medios como a particulares. Si son aprobados por la cámara alta el viernes, vendrían a reforzar el arsenal de las autoridades en su guerra informativa, paralela a la ofensiva en Ucrania.
El presidente de la comisión para la política de información de la Duma, Alexander Jinshtein, citado por la agencia de noticias Interfax, indicó que la "ley se aplica a todos los ciudadanos, no sólo a los de Rusia".
Con el objetivo de controlar aún más la información que la población rusa recibe del conflicto, las autoridades acentuaron la presión sobre los pocos medios independientes que seguían trabajando en el país a pesar del clima hostil.
El viernes, el organismo ruso de regulación de medios, Roskomnadzor, anunció haber limitado el acceso a los portales de la edición en ruso de la cadena británica BBC y de la radiotelevisión internacional alemana Deutsche Welle, así como del portal independiente Meduza y de Radio Svoboda, antena rusa de RFE/RL (Radio Free Europe/Radio Liberty), medio financiado por el Congreso estadounidense.
También era complicado acceder, por momentos, a la red social Facebook, cuya sede están en Estados Unidos.
La víspera, la emblemática cadena de radio Ekho Moskvy (Ecos de Moscú) anunció su disolución por el acoso sufrido por su cobertura de la invasión de Ucrania. La cadena de televisión opositora rusa Dojd también anunció la suspensión, tras haber sido bloqueada por Roskomnadzor, por su manera de cubrir la invasión.
La página web de noticias Znak anunció a su vez el viernes que dejaba de trabajar "por la gran cantidad de restricciones que han surgido recientemente en el funcionamiento de medios en Rusia".
The Village, la agenda cultural de referencia en Moscú, tomó la decisión de cerrar su oficina en la capital rusa y trasladarla a Varsovia (Polonia).
- Operación policial contra Memorial -
Estas restricciones y cierres se producen en un año especialmente duro en Rusia para los medios independientes, la oposición política y la sociedad civil.
Numerosas publicaciones y periodistas han sido etiquetados como "agentes del extranjero", una categoría que les obliga a llevar a cabo pesadas gestiones administrativas, con el riesgo de ser perseguidos por ley ante la mínima falta.
El principal opositor al Kremlin, Alexéi Navalni, fue detenido a su regreso a Rusia, después de haber sobrevivido a un intento de envenenamiento. Su movimiento fue desmantelado.
La justicia rusa decidió en diciembre el cierre de Memorial, una oenegé que era un pilar de la defensa de los derechos humanos y custodio de la memoria de millones de víctimas de crímenes de la Unión Soviética. Un veredicto confirmado tras un recurso el lunes.
La oenegé anunció el viernes que se estaba llevando a cabo una operación policial en sus oficinas en Moscú, lo que hace temer su cierre efectivo.
Otra organización no gubernamental, "Asistencia Cívica", centrada en la ayuda a los migrantes, también fue objeto de redadas de la policía el viernes. De momento, se desconocen las razones de ambas investigaciones.
- Detención de manifestantes -
Según un observatorio de derechos humanos en Rusia, OVD-Info, más de 8.000 personas fueron detenidas en el país (la mayoría en Moscú y San Petersburgo) desde el día 24 de febrero por haberse manifestado contra la invasión en Ucrania.
Aunque la represión afecta sobre todo a los rusos, también hay quien señala a organizaciones extranjeras.
El presidente de la Duma, Vyacheslav Volodin, señaló el viernes a las redes sociales con sede en Estados Unidos, que eran "usadas como armas" para difundir "el odio y las mentiras". Algo a lo que "debemos oponernos", explicó.
Valeri Fadeev, presidente del Consejo de Derechos Humanos del Kremlin, acusó a los medios extranjeros de propagar noticias falsas sobre el conflicto en Ucrania. "Hemos lanzado un proyecto (...) para contrarrestar la enorme cantidad de noticias falsas procedentes de Ucrania y los países occidentales", declaró.
Y.Kobayashi--AMWN