
-
Ser migrante irregular "no justifica una detención", alerta la vicepresidenta de la CIDH
-
La reina Margarita, que abdicó del trono de Dinamarca, fue hospitalizada por un resfriado
-
Alemania suspende temporalmente la clasificación del AfD como partido "extremista"
-
Jugadores del Flamengo a salvo tras un intento de asalto con disparos en Rio
-
Una australiana acusada de envenenar a tres personas había enviado a sus hijos al cine
-
La producción industrial de España crece de nuevo en marzo
-
La Fundación Gates prevé gastar 200.000 millones de dólares hasta su cierre en 2045
-
La UE prepara sus respuestas a los aranceles estadounidenses
-
Putin y Xi muestran su sintonía en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras su decisión de mantener las tasas
-
El parlamento de Ucrania ratifica el acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Siria anuncia que Catar ayudará a pagar los salarios del sector público
-
Los eurodiputados flexibilizan las normas sobre emisiones para la industria automotriz
-
Un medio oficial del Líbano reporta una serie de ataques israelíes en el sur
-
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires
-
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
-
Putin recibe a Xi en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos
-
Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras decisión de mantener tasas
-
Las fuerzas israelíes cierran tres escuelas de la ONU en Jerusalén Este
-
Irán rechaza las acusaciones de complot contra la embajada israelí en Londres
-
Israel hará a Irán lo que le hizo "a Hamás en Gaza", dice un ministro israelí
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato
-
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
-
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro
-
"Sueño convertido en pesadilla", dice padre de venezolano detenido en El Salvador
-
El Congreso argentino rechaza una ley para impedir a condenados por corrupción postular a elecciones nacionales
-
Trump dice que el acuerdo entre EEUU y Reino Unido es "total y completo"
-
Corea del Norte lanza varios misiles de corto alcance
-
California lidera una demanda por un cambio en la financiación de la recarga de vehículos eléctricos
-
Detenidos dos expresidentes del Congreso de Colombia por corrupción
-
Un juez de EEUU bloquea la deportación de migrantes asiáticos a Libia
-
Un Barça herido se juega LaLiga ante el Real Madrid
-
El asesinato de un periodista peruano en la Amazonía provoca una ola de rechazo
-
Pakistán derriba 25 drones indios cerca de instalaciones militares
-
Trump proclama el 8 de mayo "Día de la Victoria" de la II Guerra Mundial
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en una protesta en Brasilia
-
El Banco Central de Brasil sube su tasa de interés al 14,75%, su mayor nivel en casi dos décadas
-
Muere el politólogo estadounidense Joseph Nye, teórico del "poder blando"
-
Decenas de miles de personas se manifiestan en Estambul en apoyo al alcalde detenido
-
Segunda fumata negra, el sucesor del papa Francisco se hace esperar
-
Celebraciones de aficionados del PSG dejan más de cuarenta detenidos y tres heridos
-
Un papa filipino podría impulsar vocaciones sacerdotales en bastión católico de Asia
-
Los servicios de emergencia en Gaza advierten que están al bordo de la parálisis
-
Absueltos tres expolicías de EEUU acusados de matar a golpes a un hombre negro
-
La modelo polaca Kaja Sokola declara contra Weinstein por primera vez
-
Negra o blanca, la fumata del cónclave arrastra multitudes
-
Ucrania acusa a Rusia de atacarla con bombas en medio de tregua decretada por Putin
-
Trump tomará "una decisión" sobre el nombre del golfo Pérsico

Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro
Un Hollywood cada vez más acechado por la competencia internacional enfrenta ahora la amenaza del presidente Donald Trump de aplicar aranceles del 100% a toda película producida en el extranjero.
"La industria cinematográfica estadounidense está MURIENDO muy rápidamente", se quejó el mandatario republicano al anunciar su plan el domingo, cuando denunció las numerosas ventajas fiscales que ofrecen otros países para atraer rodajes de series y películas.
Su propuesta de imponer gravámenes para forzar a los estudios a rodar en territorio estadounidense es controvertida, pero su preocupación es ampliamente compartida: el poderío de Hollywood es cosa del pasado.
La pandemia reforzó la tendencia de los espectadores a preferir la sala de su casa a las salas de cine. Los DVD desaparecieron. Y terminó la guerra del streaming, durante la cual los estudios invertían sin medida con la esperanza de imitar el éxito de Netflix.
Con esta presión sobre sus fuentes de ingresos, los estudios y las plataformas sacan cuentas y notan que rodar fuera de Estados Unidos puede salir más económico. Reino Unido, Francia, Alemania, Australia, Hungría, México y Tailandia: no faltan candidatos interesados.
Esta alternativa se volvió más tentadora durante las huelgas de guionistas y actores que paralizaron la industria en 2023.
"Durante las huelgas, tuve producciones que se fueron a Reino Unido, Francia, Italia y España porque no podían filmar aquí", dijo a la AFP Steve Weizenecker, un abogado especializado en orientar a los productores y financieros sobre incentivos para los rodajes.
"La preocupación ahora es cómo hacemos para recuperar eso", agregó.
- Mínimo histórico -
Sin contar la paralización del sector provocada por la pandemia en 2020, el número de días de rodaje en Los Ángeles registró su mínimo histórico en 2024.
Otros datos compilados por la organización Film LA, que estudia la industria desde hace 30 años, dicen mucho sobre la pérdida de presencia de Hollywood.
Menos de una película o serie de televisión de cada cinco (19,4%) emitida en Estados Unidos se produce en California. Y para los próximos años, ese estado estará después de Toronto, Reino Unido, Vancouver, Europa Central y Australia como lugar preferido por los ejecutivos de la industria para sus rodajes.
La competencia nunca fue tan intensa: en 2024, 120 jurisdicciones en todo el mundo ofrecieron incentivos fiscales a las producciones de cine y televisión, casi un 40% más que hace siete años.
Esta pelea por atraer a los estudios comenzó en 1995, cuando Canadá introdujo un crédito fiscal con esta finalidad, sostuvo Weizenecker.
"Fue entonces cuando empezó a hablarse de fuga de la producción, porque de repente los productores ya no tenían que rodar en California ni en Nueva York", comentó este abogado radicado en el estado de Georgia.
- "Arrogancia" -
El éxito de Canadá sirvió de ejemplo para decenas de estados estadounidenses.
Georgia, donde se filman muchas películas de superhéroes de Marvel, ofrece un crédito fiscal desde 2005. Nuevo México, escenario de la serie "Breaking Bad", hace lo mismo desde 2002. Y Texas, que ofrece ventajas fiscales desde 2007, desea aumentar el presupuesto asignado a estos financiamientos.
"Al igual que Detroit perdió su control sobre la industria automotriz, California ha perdido su posición dominante, principalmente debido a la arrogancia de no comprender que siempre hay alternativas", declaró Bill Mechanic, un exejecutivo de Paramount y Disney, al sitio Deadline.
Pero para este productor de películas nominadas y ganadoras del Óscar, los aranceles propuestos por Trump solo apagarían un poco más el cine independiente, al aumentar los costos de producción en Hollywood.
"Si a Trump le importara de verdad, crearía un programa federal de incentivos", opinó.
El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, evitó polemizar con Trump y, en cambio, se montó en la ola al proponerle al presidente trabajar en un plan federal de 7.500 millones de dólares para apoyar la producción audiovisual en los 50 estados estadounidenses en forma de crédito fiscal.
D.Cunningha--AMWN