
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda

Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
La subsidiaria de la empresa hongkonesa Hutchison Holdings discutirá con el gobierno panameño el futuro de los puertos que opera en el canal de Panamá y que negocia para vender, anunció este viernes la compañía demandada por Panamá.
La contraloría panameña presentó el miércoles dos demandas ante la Corte Suprema para anular el contrato de concesión que permite a Panama Ports, subsidiaria de Hutchison Holdings, operar desde 1997 los puertos de Balboa y Cristóbal ubicados en las entradas del Pacífico y Caribe de la vía interoceánica.
Las demandas por supuestas ilegalidades en la concesión, apoyadas por el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se presentaron mientras la compañía mantiene negociaciones para la venta de la mayor parte de su negocio a nivel mundial, incluidos los puertos panameños, cuya concesión fue renovada en 2021 por 25 años.
"Creemos que la interacción con el gobierno de Panamá es vital para discutir el camino a seguir", dijo la empresa en un comunicado.
La compañía señaló que "en el momento oportuno se comunicará" con las "partes relevantes" en las negociaciones, incluido el gobierno de Panamá, y pidió mantener "una coordinación respetuosa" para "proteger la concesión".
El contralor Anel Flores dijo el miércoles que no le parecía "correcto" que se negocie "en otras latitudes" el futuro de los puertos que "son" de "los panameños".
Las demandas pretenden anular la concesión por considerarla "inconstitucional" y por presuntas irregularidades en la renovación. En abril, la contraloría denunció que la compañía habría violado el contrato y no entregó 1.200 millones de dólares por sus operaciones, según reveló una auditoria.
Esa auditoría se produjo en medio de las acusaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de que China interviene en el canal de Panamá a través de Hutchison Holdings.
Mulino declaró el jueves que no veía "la subsistencia de ese contrato" ni "la creación de un nuevo contrato ley" para una hipotética concesión nueva.
En marzo, Hutchison Holdings informó sobre la venta de su negocio por 19.000 millones de dólares al consorcio liderado por la estadounidense BlackRock. Sin embargo, el regulador del mercado en China anunció una revisión del pacto comercial.
Ahora, el conglomerado hongkonés plantea la posibilidad de que un gran inversor estratégico chino se una al consorcio para que la venta sea aprobada.
F.Schneider--AMWN