-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
Jane Fonda relanza movimiento por la libertad de expresión de la época de la Guerra Fría
Jane Fonda y cientos de celebridades de Hollywood relanzaron un movimiento de protesta de los tiempos de la Guerra Fría para advertir que la Casa Blanca trabaja "otra vez en una campaña coordinada para silenciar las críticas".
Artistas como Natalie Portman, Sean Penn y Anne Hathaway figuran entre los más de 550 firmantes que revivieron el "Comité para defender la Primera Enmienda" de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza la libertad de expresión.
"Este Comité fue creado inicialmente durante el Macartismo, un período sombrío en el que el gobierno federal reprimió y persiguió a ciudadanos estadounidenses por sus creencias políticas", dijo un comunicado publicado el miércoles.
"Esas fuerzas regresaron. Y es nuestro turno de levantarnos juntos en defensa de nuestros derechos constitucionales", agrega el texto.
La actriz y activista estadounidense Jane Fonda lidera el esfuerzo.
Su padre, el cineasta Henry Fonda, fue uno de los miembros iniciales del primer "Comité por la Primera Enmienda" en la década de 1940.
En los tiempos de la Guerra Fría, el senador Joseph McCarthy impulsó medidas draconianas en Estados Unidos para combatir el disentimiento supuestamente "antiestadounidense", con un foco particular en Hollywood.
El comité original, que contó con la presencia de figuras de la era dorada de Hollywood como Judy Garland, Humphrey Bogart y Frank Sinatra, denunció la represión y el asedio del gobierno con delegaciones que fueron a Washington y se pronunciaron en las radios para subrayar la amenaza.
El relanzamiento del comité "no es una advertencia. Es el comienzo de una lucha sostenida", agrega su portal.
El anuncio llega tras la decisión de Disney de retirar temporalmente de su programación la emisión nocturna del comediante Jimmy Kimmel tras presiones del gobierno y de su agencia reguladora de telecomunicaciones.
Kimmel, quien responsabilizó a la derecha de explotar políticamente el asesinato del activista y aliado de Donald Trump, Charlie Kirk, volvió al aire la semana pasada tras una ola de críticas contra lo que fue visto por muchos como censura gubernamental.
El humorista describió el esfuerzo para silenciarlo como "antiestadounidense".
Pero el presidente Donald Trump sostiene que la cobertura mediática doméstica sobre su administración es negativa, y por lo tanto debería ser "ilegal".
El comunicado del reconstituído comité aboga por "levantarnos juntos, ferozmente unidos, para defender la libertad de discurso y de expresión de este ataque", y advierte a las compañías de Hollywood que no sucumban ante las presiones del gobierno en el futuro.
"Para aquellos que lucran con nuestro trabajo al tiempo que amenazan el sustento de los trabajadores arrodillándose a la censura gubernamental y acobardándose ante la intimidación bruta: los vemos y la historia no olvidará", dice.
"Esta no será la última vez que escucharán de nosotros".
L.Davis--AMWN