
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan

El cambio climático amenaza el Muro de Adriano, la frontera romana entre Escocia e Inglaterra
Exactamente 1.900 años después del inicio de su construcción para impedir la invasión de las hordas bárbaras, el Muro de Adriano, en el norte de Inglaterra, se enfrenta a un nuevo enemigo: el cambio climático, que amenaza sus tesoros arqueológicos romanos.
Miles de soldados y sus familias vivieron a lo largo de esta muralla de piedra de 118 kilómetros, que atraviesa Inglaterra de oeste a este, marcaba el límite del Imperio Romano y constituye hoy día el mayor complejo arqueológico romano de Gran Bretaña.
Dejaron atrás no solo construcciones de madera, sino también objetos que permiten a los científicos reconstruir la vida cotidiana romana en esta región azotada por los vientos.
Entre estos restos se encuentra el fuerte de Vindolanda, situado a unos 53 kilómetros al oeste del asentamiento romano de Pons Aelius, actual Newcastle.
"Muchos de los paisajes del Muro de Adriano se conservan bajo ciénagas y pantanos, un terreno muy húmedo que ha protegido la arqueología durante casi dos milenios", explica a la AFP Andrew Birley, director de la excavación y director ejecutivo del Vindolanda Trust.
"Pero debido al calentamiento global, se produce un cambio climático", advierte.
El suelo se calienta más rápido que el aire, endurece una tierra que antes estaba húmeda y deja entrar el oxígeno por las grietas.
"Cuando penetra el oxígeno, las cosas realmente delicadas, que están hechas de cuero, textiles, objetos de madera, se rompen, se descomponen y se pierden para siempre", explica.
- Tesoros amanezados -
A lo largo de los años, se han hallado en el perímetro de la muralla estructuras de piedra y madera, zapatos y ropa de cuero, herramientas, armas e incluso tablillas de madera escritas a mano, que permiten conocer la vida en la época romana.
Sólo se ha excavado una cuarta parte del yacimiento de Vindolanda, y el fuerte es sólo uno de los 14 que hay a lo largo del muro, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
"Todos estas construcciones, todo este terreno detrás de mí estaba enterrado. Hace cincuenta años todo estaba bajo el campo de un agricultor", explica Birley. "Menos del uno por ciento del Muro de Adriano ha sido explorado por los arqueólogos", asegura.
Detrás suyo se exponen decenas de zapatos romanos que pertenecieron a personas de todas las edades, géneros y estratos sociales, y que constituyen sólo una pequeña muestra de los aproximadamente 5.500 objetos de cuero encontrados en el yacimiento.
Gracias al suelo de turba, muchos de los objetos se han conservado hasta el más mínimo detalle. "Han cambiado por completo nuestra percepción del Imperio Romano, del ejército romano", asegura el experto, explicando que este, lejos de ser "un lugar reservado a los hombres", tenía de hecho "un gran número de mujeres y niños que corrían por todas partes".
"Sin estos artefactos, no tendríamos esta información y este es el tipo de cosas que están amenazadas por el cambio climático", insiste.
Todo este año se organizan actos para conmemorar los 1.900 años del inicio de la construcción del muro, en el año 122, por orden del emperador romano Adriano para defender la frontera exterior del imperio de invasiones bárbaras.
Birley considera que el aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre cómo garantizar que la muralla y sus tesoros sigan estando ahí dentro de 1.900 años.
"El ejército romano se embarcó en una de las construcciones más masivas de todo el imperio" para diseñar esta "barrera en el corazón del país", subraya. Ahora los arqueólogos se enfrentan al reto del cambio climático.
"¿Podemos saber qué pasa con estos lugares? ¿Podemos intervenir para protegerlos? ¿Y podemos salvar las cosas antes de que desaparezcan para siempre?", pregunta.
video-cjo/acc/zm
M.Fischer--AMWN