
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional

La fiscalía francesa anuncia una investigación por ciberacoso a la campeona olímpica argelina de boxeo Khelif
Las autoridades francesas abrieron el martes una investigación tras la denuncia por ciberacoso agravado presentada por la boxeadora argelina Imane Khelif, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, víctima de una polémica de género, indicó el miércoles la fiscalía de la capital francesa.
El servicio nacional francés de lucha contra el odio en línea abrió la investigación por "ciberacoso debido al género, injuria pública debido al género, provocación pública a la discriminación e injuria pública debido al origen", precisó la fiscalía a AFP.
La investigación ha sido encargada a la oficina central de lucha contra crímenes contra la humanidad y crímenes de odio.
"La boxeadora Imane Khelif, que acaba de ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, decidió librar un nuevo combate: el de la justicia, la dignidad y el honor", afirmó el sábado en un comunicado su abogado Nabil Boudi, que anunció haber depositado la denuncia la víspera.
La fiscalía confirmó el lunes haber recibido esta denuncia.
"La investigación penal determinará quién estuvo al frente de esta campaña misógina, racista y sexista pero también deberá centrarse en aquellas y aquellos que han alimentado este linchamiento digital", añadió el abogado.
Según la revista estadounidense Variety, el multimillonario Elon Musk, propietario de la red social X (ex-Twitter) y la escritora británica JK Rowling, autora de la saga Harry Potter, aparecen citados en la denuncia.
Para el abogado, "el acoso inicuo sufrido por la campeona de boxeo quedará como la mayor mancha de estos Juegos Olímpicos".
Khelif ganó el viernes la final en peso wélter (-66 kg) que se celebró en Roland Garros.
Tras competir sin hacer ruido en Tokio-2020, Khelif se vio envuelta en París a su pesar en una polémica sobre el género liderada por los círculos conservadores, con el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Federación Internacional de Boxeo (IBA) enfrentados sobre el tema.
La controversia comenzó el año pasado, cuando Khelif y la boxeadora taiwanesa Lin Yu-Ting, también en la mira por la misma cuestión, habían sido descalificadas del Mundial femenino de Nueva Delhi, en marzo de 2023.
Según la IBA, Khelif no superó un test destinado a establecer su género. La Federación rechazó precisar qué tipo de prueba le había realizado.
El COI sostiene que la argelina puede participar en las competiciones olímpicas en la modalidad femenina.
La polémica resurgió en París cuando su contrincante en la primera ronda, la italiana Angela Carini, abandonó el combate en el primer minuto.
En las redes sociales, la boxeadora argelina fue víctima de una campaña de odio y de desinformación, que la presentó como "un hombre que combate mujeres".
"Soy una mujer fuerte con poderes especiales. Desde el ring, envié un mensaje a quienes estaban contra mí", declaró Khelif a los medios tras conquistar el oro.
P.Costa--AMWN