
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor

Las muertes de atletas kenianos ponen el acento en la salud mental
Los problemas relacionados con la salud mental han quedado al descubierto en Kenia después de la muerte de varios atletas en las últimas semanas en este país africano.
Con una gran reputación históricamente por sus talentosos corredores de fondo y largas distancias, su atletismo ha sido también noticia por crímenes y repetidos casos de dopaje.
Internacionalmente, la salud mental es un asunto cada vez más relevante y que en una época reciente fue puesto encima de la mesa por estrellas como la gimnasta Simone Biles o la tenista Naomi Osaka.
En el caso de Kenia, la presión sobre los atletas es enorme por la urgencia que muchos corredores tienen por triunfar, en muchas ocasiones para poder ayudar económicamente a sus familias. Todo ello pasa factura a su salud mental si los sueños no se cumplen.
- Efectos de las suspensiones -
Desde 2017, más de 80 atletas kenianos han sido sancionados por dopaje, según los datos de la Unidad para la Integridad del Atletismo. Las sanciones, a menudo por muchos años, provocan igualmente serios golpes financieros y anímicos.
El pasado 6 de octubre, Kipyegon Bett, que fue bronce en los 800 metros del Mundial de Londres-2017, murió en el hospital de su localidad natal de Kericho (oeste de Kenia) por una insuficiencia hepática y renal relacionada con el consumo de alcohol. Tenía apenas 26 años.
Bett, uno de los atletas más prometedores del mediofondo en su día, fue suspendido cuatro años en 2018 después de dar positivo en un control antidopaje.
"Cayó entonces en una depresión y empezó a beber mucho", contó su afligida hermana Purity Kirui a la AFP después del fallecimiento.
Según su testimonio, su hermano no hizo caso a las peticiones de la familia para retomar los entrenamientos una vez que la suspensión terminó en 2022.
El mismo día de la muerte de Bett se anunció el hallazgo del cuerpo sin vida de Clement Kemboi, un especialista de las carreras de obstáculos, a 250 kilómetros, en Iten, el célebre lugar de entrenamiento para atletas, en una zona elevada del oeste de Kenia.
"No podemos hacer como si no hubiera un problema", señaló a la AFP un miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Keniana de Atletismo (AK).
"Las recientes muertes muestran que los atletas se enfrentan a enormes retos, incluidos problemas financieros y de salud mental", dijo.
- Víctimas de robos -
Los casos conmocionaron al deporte keniano y Julius Yego, plata olímpica de lanzamiento de jabalina en Rio-2016, pidió una mayor protección para los atletas.
"Los problemas de salud mental entre los atletas que han recibido suspensiones por dopaje es alarmante", dijo a la AFP.
"Estos atletas se sentían aislados y tenían que batallar contra sus problemas literalmente solos, sin el apoyo de la Federación Keniana o de sus antiguos entrenadores", explicó.
La muerte de Bett y Kemboi tiñó todavía más de luto a la comunidad del atletismo keniano, que sufrió también otras pérdidas recientemente.
En octubre, Samson Kandie, prestigioso corredor de maratón que tenía 53 años, fue asesinado en un asalto y en septiembre otro maratoniano, Willy Kipruto Chelewa, fue encontrado muerto.
Las circunstancias de ambos fallecimientos están todavía siendo investigadas, aunque cuatro personas, entre ellas la esposa de Samson Kandie, comparecieron ante un tribunal esta semana.
En un país en el que un tercio de los 52 millones de habitantes vive en la pobreza, las ganancias de algunos atletas les convierten en objetivo de atracos y ataques violentos, explicó el retirado excampeón olímpico de 1.500 metros Asbel Kiprop.
"Trágicamente se ha convertido en algo frecuente. Esto obliga a los atletas tener más cuidado", señala Kiprop, que trabaja ahora como agente de policía.
D.Sawyer--AMWN