
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Ciudades estadounidenses sedes del Mundial de 2026 esperan por los aficionados extranjeros
Las autoridades de las ciudades estadounidense sedes del Mundial de Norteamérica de 2026 aseguraron el lunes que los aficionados extranjeros serán bienvenidos en el torneo a pesar de la incertidumbre generada por las constantes preocupaciones sobre visas, controles fronterizos y malestar social.
En una sesión informativa en Nueva York, celebrada a poco más de un año del partido inaugural del torneo, el 11 de junio de 2026, las autoridades afirmaron que la administración del presidente Donald Trump mantiene un "fuerte respaldo" a la Copa del Mundo.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha iniciado una guerra comercial global, ha amenazado con anexar Canadá y ha implementado medidas enérgicas en la frontera que han resultado en un trato severo a los visitantes extranjeros que intentan ingresar a Estados Unidos.
La ofensiva migratoria de Trump ha provocado disturbios civiles, con enfrentamientos en Los Ángeles desde el viernes último, desencadenados por redadas a gran escala la semana pasada.
Once ciudades estadounidenses albergarán la mayor parte de los partidos del Mundial del próximo año -junto a tres de México y dos de Canadá-, que por primera vez será coorganizado por tres países y disputado por 48 selecciones.
Ejecutivos de los comités organizadores locales de las once sedes de Estados Unidos se reunieron en Nueva York el lunes para informar sobre los aspectos logísticos del torneo, incluyendo el transporte, el acceso a los estadios, las zonas para aficionados y el acceso general al país.
"En cada una de nuestras ciudades, queremos estar preparados para que cualquier persona que venga y tome la decisión de venir a Estados Unidos o asistir al Mundial se sienta bienvenida", declaró Meg Kane, directora del comité organizador de Filadelfia.
- Enorme apoyo al Mundial -
Kane afirmó que, si bien los funcionarios planificaban "en medio de la incertidumbre" debido a asuntos a nivel nacional e internacional, la administración Trump apoyaba firmemente el torneo.
"No participamos necesariamente en lo que sucede en cuanto a las decisiones que se toman", declaró Kane. "Lo que podemos decir es que la administración actual, si bien hay ciertas situaciones que seguimos de cerca, ha apoyado enormemente el Mundial de la FIFA".
Alex Lasry, director ejecutivo del comité de Nueva York/Nueva Jersey, afirmó que los funcionarios se preparaban para recibir "millones" de aficionados dentro y fuera de los estadios, independientemente del clima político.
"Creo que el deporte trasciende la geopolítica", declaró Lasry a la AFP.
"Lo hemos visto en los Juegos Olímpicos. Lo hemos visto en otros Mundiales, en Catar (2022) o Rusia (2018)".
Agregó que "la gente quiere venir a estos megaeventos deportivos y va a viajar para asegurarse de poder animar y ver jugar a su equipo".
"Nuestra labor como comité anfitrión es asegurarnos de que estemos organizando un evento y de que nuestra ciudad y nuestra región estén listas para recibir a todos los que puedan asistir al Mundial", afirmó Lasry, que fue subsecretario de turismo en el gobierno del presidente Joe Biden.
El vicepresidente del comité de Los Ángeles para el Mundial, Jason Krutzsch, afirmó por su lado que los organizadores estaban trabajando para garantizar que los aficionados "entiendan que son bienvenidos" a la ciudad y "que vivirán una experiencia increíble en el Mundial".
"Estamos trabajando en estrecha colaboración con la administración", declaró Krutzsch, añadiendo que el Grupo de Trabajo de Trump para el Mundial se creó para "garantizar que podamos recibir a aficionados de todo el mundo y ofrecer una experiencia excepcional".
Además de albergar partidos del Mundial de 2026, Los Ángeles también albergará el Super Bowl en 2027 y los Juegos Olímpicos de 2028.
A.Jones--AMWN