
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Carpinteras, futbolistas o restauradoras: la revolución de las mujeres en un valle de Pakistán
En el valle de Hunza, enclavado en las montañas del Karakórum, nadie se sorprende de ver a carpinteras, futbolistas y propietarias de restaurantes, oficios inimaginables para las mujeres en otras partes del Pakistán rural.
Las mujeres apenas representan una pequeña parte de la mano de obra formal de Pakistán. Pero en los pueblos situados a lo largo de la antigua Ruta de la Seda entre China y Afganistán, un grupo de empresarias locales desafían los patrones establecidos.
"Tenemos 22 empleadas y formamos a unas 100 mujeres", explica Bibi Amina, que puso en marcha su taller de carpintería en 2008, a la edad de 30 años.
Los cerca de 50.000 habitantes del valle de Hunza, repartidos por montañas en las que abundan los huertos de albaricoques, cerezos, nogales y moreras, siguen la rama ismailí del islam chiita.
Los ismailíes están dirigidos por el Aga Khan, cargo hereditario que ostenta una familia de raíces pakistaníes afincada en Europa.
La familia abrió una escuela para niñas en Hunza en 1946, iniciando un ciclo de inversión educativa que elevó la tasa de alfabetización del valle al 97%, tanto para hombres como para mujeres.
Esta tasa supera con creces la media del país, que ronda el 68% para los hombres y el 52,8% para las mujeres.
Como resultado, las actitudes han cambiado y mujeres como Amina están asumiendo papeles más amplios.
"La gente pensaba que las mujeres estaban ahí para fregar platos y lavar la ropa", explica Amina sobre la generación anterior a la suya.
Formada por la Fundación Aga Khan para ayudar a renovar el antiguo fuerte de Altit, Amina utilizó después sus conocimientos para crear su propia empresa. Sus carpinteros trabajan actualmente por encargo de un hotel de lujo.
- Pioneras-
Sólo el 23% de las mujeres de Pakistán formaban parte de la población activa en 2024, según datos del Banco Mundial. El país tiene 240 millones de habitantes.
En las zonas rurales, las mujeres rara vez aceptan un empleo formal y suelen trabajar en el campo para mantener los ingresos agrícolas de la familia.
En una encuesta de Gallup publicada el año pasado, un tercio de las mujeres encuestadas afirmaba que su padre o marido les prohibía aceptar un empleo, mientras que el 43,5% explicaba haber renunciado a trabajar para dedicarse a tareas domésticas.
Lal Shehzadi, propietaria de un café, fue la pionera de un grupo de mujeres que se volvieron empresarias del sector de la restauración en Hunza.
Abrió su cafetería en lo alto de una sinuosa calle para complementar la pequeña pensión del ejército que recibe su marido. Años después, su sencillo establecimiento con vistas al valle se convirtió en una popular atracción turística nocturna.
Sirve platos tradicionales a los visitantes, que incluyen carne de yak, aceite de albaricoque y queso de montaña.
"Al inicio solía trabajar sola", recuerda. "Ahora trabajan once personas aquí y la mayoría son mujeres. Y mis hijos también laboran aquí", cuenta.
Siguiendo los pasos de Shehzadi, Safina dejó su trabajo para montar su propio restaurante hace una década.
Los inicios fueron complejos. "Nadie quería ayudarme", insiste. Al final, logró convencer a sus familiares para que vendieran dos vacas y unas cuantas cabras.
Con eso consiguió el dinero para poner su negocio en marcha y desde entonces, gana el equivalente a unos 170 dólares al mes, más de 15 veces sus ingresos anteriores.
- Un valle de futbolistas -
La situación socioeconómica de las mujeres en Hunza, en comparación con otras zonas rurales de Pakistán, se debe a tres factores, explica Sultan Madan, director de la Organización para el Desarrollo de la Zona del Karakórum e historiador local.
"La razón principal es la altísima tasa de alfabetización", declaró a la AFP, atribuyendo gran parte del mérito a la Fundación Aga Khan por financiar programas de formación para mujeres.
"En segundo lugar, la agricultura era la columna vertebral de la economía de la región, pero en Hunza las tierras eran escasas y por eso las mujeres tenían que trabajar en otros sectores", continúa.
La mayor participación económica de las mujeres se extendió luego a otros ámbitos, como el deporte.
"Todos los pueblos del valle tienen un equipo de fútbol femenino: Gojal, Gulmit, Passu, Khyber, Shimsal", dice Nadia Shams, de 17 años.
B.Finley--AMWN