-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
Los ciclistas africanos, orgullosos por competir en el Mundial de Ruanda
"Recé a Dios para que me ayudara a estar aquí": participar en el Mundial de ciclismo de Ruanda, el primero en África, llena de orgullo a los ciclistas de este continente, pese a que con frecuencia no luchan con los mismos medios que el resto del pelotón.
Lanzándose desde la rampa del BK Arena, al ritmo de los ngomas, tambores tradicionales del África central, para una contrarreloj, Vanette Houssou cumplió el sueño que venía alimentando desde hace muchos años.
"Estaba un poco estresada al principio, pero sobre todo estaba orgullosa. Cuando empecé con la bicicleta, en mis oraciones, recé a Dios para que me ayudara a estar aquí", asegura emocionada esta joven corredora beninesa de 20 años.
En Ruanda, están representados 36 países africanos, un récord para un Mundial de ciclismo, y un tercio de los más de 700 corredores procede del continente, sobre todo en las categorías júnior y sub-23.
Algunos, como Vanette, participaron en el proyecto África 2025 que puso en marcha la Unión Ciclista Internacional (UCI) y gracias al cual esta natural de Bonou pudo pasar unas semanas en la bretaña francesa para preparar el Mundial.
Todos comparten el orgullo por participar en un evento histórico en este continente donde la bicicleta, antes que un deporte, es sobre todo un medio de locomoción.
- "Otro ciclismo" -
"En Túnez, no hay muchos corredores ciclistas. Una decena como mucho", asegura la tunecina Alma Abroud. "Estamos aquí representando al continente. Es un honor que el Mundial sea en África", añade esta joven que aún recuerda con admiración cuando en pleno reconocimiento del circuito mundialista fue adelantada por el belga Remco Evenepoel.
"Era lindo de ver, la perfección. Eso da aún más ganas de trabajar para, quizás, integrar un día un equipo profesional" y poder correr junto a la neerlandesa Demi Vollering, su ídolo.
Vanette sueña con "participar en el Tour de Francia o el Giro de Italia", pero la diferencia sigue siendo abismal entre el ciclismo africano y el practicado en las grandes potencias de este deporte.
Este Mundial supone el encuentro entre estos dos mundos: por un lado el del ultraprofesionalismo que encarnan las estrellas del pelotón y por el otro el de los amateurs africanos que se tienen que apañar con lo que tienen.
Esta diferencia se refleja sobre todo en el material, uno de los principales frenos del ciclismo africano, al que por otra parte todos destacan por su alto potencial.
El maliense Tiemoko Diallo tuvo que disputar la contrarreloj sub-23 con una bicicleta normal, a años luz de la máquina aerodinámica y precio exorbitado que utilizó el ganador, el sueco Jakob Soderqvist.
"La diferencia es enorme, es otro ciclismo, pero no tenemos los medios para comprar una bicicleta de contrarreloj. Cuando los tengamos, podremos trabajar mejor", asegura Diallo.
- Biniam Girmay, la inspiración -
"Hay muchos talentos en Mali. Todos los melienses quieres correr en bicicleta, les encanta. Sólo que no hay ni medios ni formación", deplora.
El equipo de Ruanda está mejor dotado en este Mundial, gracias a la voluntad del presidente Paul Kagame de hacer de esta competición un escaparate para su país.
"Tenemos precios preferentes sobre las bicicletas de contrarreloj y de ruta. Actualmente dispongo de 32 bicicletas nuevas", explica David Louvet, seleccionador del equipo ruandés.
Uno de sus corredores, Shemu Nsengiyumva, acabó incluso la contrarreloj élite en la 25ª posición, por delante de varios profesionales.
Esto lleva a pensar que el Mundial podría dejar un legado en este país, pese a que algunos temen que el suflé de desinfle y que los presupuestos decaigan en cuanto pase el evento.
La joven beninesa Charlotte Metoevi espera haber sembrado las semillas para que otros jóvenes practiquen este deporte.
"En Benín, muchas chicas piensan que el ciclismo es muy difícil y no quieren participar. Pero cada año crece y quiero demostrarles que lo pueden hacer", dice convencida.
Su compatriota Vanette Houssou comparte esta visión y pone como ejemplo al eritreo Biniam Girmay, triple ganador de etapa en el Tour de Francia de 2024 y héroe de todo el continente, como fuente de inspiración.
"Los europeos son aún un poco más fuertes que los africanos, pero con entrenamientos los alcanzaremos. Como Biniam, que rueda con ellos".
H.E.Young--AMWN