
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
-
El clero católico y griego ortodoxo permanecerá en Ciudad Gaza para ayudar
-
Matheus França vuelve a Brasil con Vasco da Gama, cedido por Crystal Palace
-
Liberada en Tailandia una mujer condenada a 43 años de cárcel por lesa majestad
-
EEUU envía más buques al Caribe para combatir el tráfico de drogas

Pulso entre la Casa Blanca y la justicia sobre los funcionarios estadounidenses
Las tensiones entre la Casa Blanca y el sistema judicial estadounidense aumentaron este lunes por la disputa sobre la legalidad de los recortes del gasto federal planteados por la administración.
En sus primeras tres semanas en el cargo, el presidente Donald Trump ha emitido una serie de decretos para reducir el gasto federal. Puso al frente al director ejecutivo de SpaceX y Tesla, Elon Musk, que lleva a cabo una campaña de recortes que los críticos consideran inconstitucionales.
Los planes de Trump, incluido el cierre de varias agencias federales y el envío del personal a casa, han desatado batallas legales en todo el país.
Múltiples demandas buscan detener lo que los opositores tachan de toma de poder ilegal.
El equipo de Musk ha congelado programas de ayuda y promovido reducciones de personal mediante propuestas de dimisión generalizadas y amenazas de despido.
Los demócratas, los sindicatos y los activistas se quedaron inicialmente anonadados pero, tras acusar el golpe, han emprendido acciones legales.
En una publicación en las redes sociales el domingo, el vicepresidente J.D. Vance argumentó que los jueces carecen de autoridad para "controlar el poder legítimo del ejecutivo". Lo comparó con un juez dictando la estrategia militar a un general.
"¡La tiranía judicial es groseramente inapropiada!", dijo Musk, haciéndose eco de la respuesta de la Casa Blanca.
El sábado un juez bloqueó el intento de Musk de acceder a los datos personales y financieros de millones de estadounidenses almacenados en el Departamento del Tesoro.
Los fiscales generales demócratas de 19 estados presentaron el caso el viernes contra el presidente republicano, el Departamento del Tesoro y el hombre que lo dirige, Scott Bessent.
Por separado un juez federal en Rhode Island dijo el lunes que la administración Trump ha violado una orden que levanta una congelación general de fondos federales.
"La congelación amplia, categórica y generalizada de los fondos federales es (...) probablemente inconstitucional y ha causado y continúa causando un daño irreparable a una gran parte de este país", afirma el dictamen.
Es la primera vez desde que Trump asumió el cargo que un juez federal acusa a su administración de desafiar una orden judicial.
- "Sin precedentes" -
En Boston, otro juez federal dictaminó el lunes que el gobierno debe extender el plazo de la polémica oferta de dimisión para los funcionarios, que los expertos legales consideran vaga y potencialmente ilegal.
El plan, anunciado el 28 de enero en un correo electrónico con el título "Encrucijada", el mismo usado por Musk con los empleados de Twitter en 2022 cuando compró y rebautizó la plataforma, ofrece a los trabajadores ocho meses de salario a cambio de renunciar, o arriesgarse a ser despedidos en el futuro.
La Oficina de Gestión de Personal de Estados Unidos, ahora dirigida por aliados de Musk, extendió el plazo límite del jueves hasta el lunes a las 11H59 (martes a las 04H59 GMT).
El juez George O'Toole ordenó un nuevo plazo a la espera de su decisión.
Los sindicatos habían solicitado una medida cautelar para suspender la propuesta hasta que los tribunales se pronunciaran.
"Esta es una acción sin precedentes tomada en un plazo sin precedentes que está causando un daño irreparable", declaró la abogada Elena Goldstein al juez federal, según el canal WHDH-TV.
Según la prensa estadounidense al menos 65.000 funcionarios han aceptado el llamado programa de renuncia diferida.
"Si la gente no se presenta a trabajar, tenemos derecho a despedirla", dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca el lunes. Cree que los funcionarios autorizados a teletrabajar desde la pandemia no obedecerán su orden de regresar a la oficina.
A pesar de los desafíos legales, la administración Trump continuó su campaña de recortes el lunes, cerrando la Oficina de Protección Financiera al Consumidor, una agencia que los republicanos han criticado durante tiempo.
Cientos de manifestantes se congregaron frente a la agencia después de que el director interino, Russell Vought, informara al personal que la oficina en Washington cerraría esta semana y ordenara a los empleados no acudir al trabajo.
Además el equipo de Trump despidió a David Huitema, hasta ahora director de la Oficina de ética del gobierno.
A.Malone--AMWN