
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
-
El clero católico y griego ortodoxo permanecerá en Ciudad Gaza para ayudar
-
Matheus França vuelve a Brasil con Vasco da Gama, cedido por Crystal Palace
-
Liberada en Tailandia una mujer condenada a 43 años de cárcel por lesa majestad
-
EEUU envía más buques al Caribe para combatir el tráfico de drogas
-
EEUU revocó la visa del ministro brasileño de Justicia, dice Lula
-
El Borussia Dortmund firma al volante del Chelsea Carney Chukwuemeka
-
La Hagadá de Sarajevo, un tesoro judío sometido a una nueva prueba: la guerra de Gaza

Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, ya en prisión domiciliaria preventiva, estará bajo vigilancia policial permanente, según ordenó este martes un juez debido al "riesgo de fuga" del ultraderechista, a poco de que finalice el juicio que enfrenta por golpismo.
El exjefe de Estado (2019-2022) es acusado de liderar una "organización criminal" que conspiró para impedir la asunción del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras su victoria electoral en 2022.
Bolsonaro, que clama su inocencia, podría enfrentar hasta 40 años de prisión.
El proceso ha creado una crisis entre Brasil y Estados Unidos.
En apoyo a su aliado, el presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles de 50% a una parte de los productos de la primera economía latinoamericana, además de sanciones individuales contra funcionarios. El último: el ministro brasileño de Justicia, Ricardo Lewandowski, que vio su visa revocada.
A la espera del veredicto, previsto entre el 2 y el 12 de septiembre, Jair Bolsonaro, de 70 años, está cada vez más cercado.
- "Humillaciones" -
En un documento judicial obtenido por la AFP, el juez Alexandre de Moraes ordenó a la policía "la vigilancia a tiempo completo" del excapitán del Ejército "enviando equipos a la dirección donde cumple prisión domiciliaria" desde el 4 de agosto.
Una "situación innecesaria creada para imponer humillaciones", denunció en X uno de los hijos del expresidente, el senador Flavio Bolsonaro.
Pero la presión sobre el líder ultraderechista podría aún aumentar: poco después de la orden del juez, la Policía Federal solicitó autorizar la presencia de efectivos "24 horas en el interior de la residencia" de Bolsonaro.
El refuerzo de su vigilancia ocurre tras una solicitud presentada por el diputado Lindbergh Farias, del partido de Lula, en la que invoca un "riesgo de fuga concreto" fuera de Brasil.
La fiscalía brasileña había pedido el lunes una vigilancia permanente, tras analizar el pedido del parlamentario.
- "Evadir la ley" -
En su decisión el juez cita la campaña que otro hijo del exmandatario, el diputado Eduardo Bolsonaro, lleva adelante desde Estados Unidos ante el gobierno Trump en favor de su padre.
"Las acciones incesantes de Eduardo Bolsonaro desde un país extranjero, demuestran la posibilidad de un riesgo de fuga por parte de Jair Bolsonaro para evadir la ley, especialmente debido a la proximidad del juicio" en la corte suprema, dijo Moraes.
Bolsonaro está desde principios de agosto en prisión domiciliaria preventiva, en su residencia en Brasilia, por incumplir una prohibición de manifestarse en redes sociales.
Las restricciones sobre el líder ultraderechista, que incluyen el uso de tobillera electrónica, responden a una investigación por un presunto intento de obstruir el proceso judicial en su contra.
Por ello, la policía recomendó la semana pasada inculpar al expresidente y a su hijo Eduardo. El juez Moraes dio cinco días a la fiscalía para entregar su parecer sobre ese caso.
La policía afirma haber recuperado del celular de Jair Bolsonaro un documento con una solicitud de asilo político en Argentina dirigido al presidente Javier Milei en 2024.
Un argumento rechazado por la defensa, que señala que "un borrador de pedido de asilo al presidente argentino, que data de febrero de 2024, no puede ser considerado un indicio de fuga".
- "Gorra azul" -
Horas antes de la orden de Moraes, Lula anunció la revocación de la visa de su ministro de Justicia, la que denunció como un "gesto irresponsable de Estados Unidos", la última de una serie, en su opinión, de "actitudes inaceptables" del gobierno Trump.
La revocación de la visa del ministro no fue confirmada por el despacho de Justicia ni por las autoridades estadounidenses contactadas por la AFP.
Lula también aludió a la campaña de Eduardo Bolsonaro en Estados Unidos: "Es probablemente una de las peores traiciones que ha sufrido la patria", dijo durante una reunión de gabinete en Brasilia.
En esta ocasión, Lula y varios de sus ministros lucieron una gorra azul con el lema "Brasil es de los brasileños", respuesta desde el inicio de la crisis en julio a la célebre gorra roja con el eslogan trumpista "Make America Great Again" (Hagamos grande a Estados Unidos otra vez).
D.Kaufman--AMWN