
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
-
El clero católico y griego ortodoxo permanecerá en Ciudad Gaza para ayudar
-
Matheus França vuelve a Brasil con Vasco da Gama, cedido por Crystal Palace
-
Liberada en Tailandia una mujer condenada a 43 años de cárcel por lesa majestad
-
EEUU envía más buques al Caribe para combatir el tráfico de drogas

Líderes mundiales buscan en París un acuerdo de principios para gobernar la IA
Líderes mundiales celebran este martes en París una cumbre dedicada a la inteligencia artificial, con el difícil objetivo de consensuar una declaración de principios para gobernar una tecnología que está sacudiendo todos los sectores.
La cita cierra varios días de debates protagonizados por cerca de 1.500 invitados, mayoritariamente magnates del sector tecnológico, científicos y responsables políticos, en medio de un frenesí de descubrimientos, como el reciente robot conversacional chino DeepSeek, e inversiones multimillonarias.
La más reciente oferta, según informó el diario Wall Street Journal, es la propuesta del patrón de la red social X y de Tesla, Elon Musk, para comprar OpenAI, el pionero de la IA, por 97.400 millones de dólares.
El impulsor de OpenAI, Sam Altman, que abrió las puertas de la IA al gran público con el chatbot ChatGPT a fines de 2022 y se inició en ese mundo junto a Musk, respondió con ironía.
"No gracias, pero si quieres te podemos comprar twitter (antiguo nombre de X) por 9.740 millones de dólares", reaccionó Altman.
- Vastas implicaciones -
"La inteligencia artificial se define como la rama de la informática que desarrolla sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana", explica la propia ChatGPT al ser preguntada al respecto.
Para los responsables políticos presentes en el Grand Palais de París, es también sinónimo de un nuevo cambio de modelo económico, con implicaciones para la seguridad nacional, el mercado laboral, la salud y la educación.
La cumbre de París es la tercera que se celebra en los últimos dos años, y es copatrocinada por el presidente Emmanuel Macron y el primer ministro indio, Narendra Modi.
Junto a ellos, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
En la ceremonia de cierre intervendrá el presidente de Google, Sundar Pichai, mientras que Musk propuso hablar por videoconferencia, puesto que está muy ocupado ayudando al presidente Donald Trump a desmantelar agencias públicas en Estados Unidos.
Esos responsables políticos y los magnates deberían en principio suscribir una declaración común de reglas de gobernanza.
Según observadores, ni Estados Unidos ni Reino Unido firmarán la declaración.
"El buen gobierno de la IA" requiere "reglas claras que fomenten la aceptación de la tecnología de IA", propone el canciller alemán Olaf Scholz, según un borrador de su discurso al que tuvo acceso la AFP.
Max Tegmark, presidente del Future of Life Institute, una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos que advierte regularmente sobre los peligros de esta tecnología, llamó a los participantes a "no firmar" la declaración.
Después de la circulación de un borrador del acuerdo, Tegmark criticó lo que consideró una "oportunidad perdida". La razón principal fue la supuesta ausencia de menciones a los "riesgos" asociados con la IA.
La enviada especial del Elíseo para la cumbre, Anne Bouverot, había indicado previamente que el texto final sería "muy corto", sin precisar su contenido.
- "Enchufa, baby, enchufa!" -
Más que declaraciones comunes, las grandes potencia del sector prefieren concentrarse por el momento en tomar la delantera en términos de inversiones.
Trump anunció una alianza empresarial y de su gobierno para juntar hasta 500.000 millones de dólares en inversiones bajo el nombre Stargate, pilotado por Sam Altman.
Del lado chino, la aparición de DeepSeek, un nuevo chatbot prácticamente igual de avanzado que sus competidores norteamericanos pero bastante más barato, sacudió el mercado.
Y en este panorama de dominio estadounidense y chino, Europa intenta no quedarse descolgada de la carrera.
Macron anunció el lunes por la noche hasta 109.000 millones de euros de inversiones en su país, aunque lideradas principalmente por Emiratos Árabes Unidos y los gigantes del sector.
"Tengo un buen amigo al otro lado del océano que anda diciendo '¡perfora, baby, perfora!'", dijo Macron en referencia a la política pro-combustibles fósiles de Trump.
"Aquí no hay necesidad de perforar, aquí es: ¡enchufa, baby, enchufa!", añadió.
A.Mahlangu--AMWN