
-
Trump choca con demócratas por sus planes de despliegue de Guardia Nacional
-
Al menos cuatro muertos en Yemen por un bombardeo israelí, afirman los rebeldes hutíes
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial

Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
Nueva York demandó a 13 de los principales fabricantes y distribuidores de cigarrillos electrónicos o vapeadores por fomentar una "epidemia de vapeo entre los jóvenes", anunció este jueves la fiscal del estado, Letitia James.
La fiscal neoyorquina -un cargo electo en las urnas - reclama a dichas empresas "cientos de millones de dólares" por los daños y perjuicios ocasionados, la recuperación de todos los ingresos obtenidos por la actividad ilegal y la creación de un fondo de reducción para hacer frente a la crisis del vapeo juvenil en Nueva York.
La industria del cigarrillo electrónico "engaña" a los jóvenes haciendo que la "nicotina parezca genial, enganchando a los niños, y creando una crisis masiva de salud pública", alega la fiscal.
Acusa a empresas como Puff Bar, Elf Bar, Geek Bar, Breeze, MYLE Vape, Pod Juice algunas de las trece demandadas, de "comercializar productos de nicotina altamente adictivos, con sabor a caramelo y fruta, a consumidores menores de edad".
Asimismo, "engañan a los clientes sobre la seguridad y legalidad de sus productos" utilizando estrategias que antes usaba la industria tabacalera, y "violan las regulaciones sanitarias diseñadas para frenar el vapeo juvenil".
Para ello, utilizan envases brillantes y coloridos, sabores de caramelos y frutas, campañas en redes sociales y de influencers, y afirmaciones no probadas de que sus productos son alternativas "seguras" a los cigarrillos, aduce.
Pese a que Nueva York prohibió la venta de productos de vapor aromatizados en 2020, empresas han seguido vendiéndolos y distribuyéndolos, recuerda la fiscal demócrata.
Tampoco la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ha autorizado los vapeadores con sabor a fruta o caramelo, recuerda.
Según la Asociación Americana del Pulmón, algunos ingredientes de los vapeadores causan daños pulmonares irreversibles. Los niños que consumen productos con nicotina también corren un mayor riesgo de adicción a otras drogas en el futuro.
"Durante demasiado tiempo, estas empresas han hecho caso omiso de nuestras leyes con el fin de sacar provecho de nuestros jóvenes", concluye la fiscal que libra desde hace tiempo una batalla sin cuartel contra las empresas de cigarrillos electrónicos.
En abril de 2023, el fabricante estadounidense Juul acordó pagar 462 millones de dólares a seis estados por comercializar estos productos entre los jóvenes.
O.M.Souza--AMWN