
-
Trump choca con demócratas por sus planes de despliegue de Guardia Nacional
-
Al menos cuatro muertos en Yemen por un bombardeo israelí, afirman los rebeldes hutíes
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial

El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
¿Podría la titulización, proceso financiero señalado como uno de los desencadenantes de la crisis financiera de 2008 y que abrumó a tantos inversores, resurgir en Europa?
La Comisión Europea declaró en febrero que quiere "revisar" las normas que regulan este complejo mecanismo, con el fin de desbloquear financiación privada para invertir en la economía del bloque.
Sin embargo, la titulización ha sido acusada de propagar por los mercados a finales de la década de los 2000 hipotecas de riesgo, conocidas como "subprime", otorgadas a hogares poco solventes, lo que provocó la peor crisis financiera desde 1929.
Relajar las restricciones que limitan su desarrollo sería un "regalo al lobby bancario, sin beneficio económico real", advierte Jezabel Couppey-Soubeyran, profesora de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne, entrevistada por la AFP.
- "Batallas de ayer" -
La titulización es una práctica que consiste en agrupar créditos bancarios y transformarlos en activos que se venden en "tramos" a inversores en los mercados.
El objetivo es retirar esas deudas de los balances de las entidades bancarias, permitiéndoles conceder nuevos préstamos... y liberarse de toda responsabilidad en caso de impago. Para los inversores, estos activos, generalmente más riesgosos, pueden ser muy rentables.
Pero "hacer que el riesgo de un crédito recaiga sobre actores que no necesariamente pueden gestionarlo puede ser problemático", explica a la AFP Christian Bito, profesor de finanzas en la escuela de negocios francesa Essec.
Antes de la crisis, estos productos estaban en manos de instituciones financieras de todo el mundo. Su desprestigio en 2007 provocó una serie de quiebras, entre ellas la de Lehman Brothers en 2008. A ellos siguió una crisis bancaria y financiera que culminó, varios años después, en la crisis de la deuda de la zona euro.
La Unión Europea aprendió la lección e impuso obligaciones en materia de transparencia, controles y retención de una parte del crédito por el banco, lo que condujo a un fuerte descenso de esta práctica.
Ahora, algunos responsables europeos piden cada vez más que se aligere el código normativo. El objetivo declarado es liberar el capital privado necesario para invertir en materia de transición energética, competitividad, tecnología digital o defensa.
En un informe, el expresidente del BCE Mario Draghi consideró el año pasado que reimpulsar la titulización permitiría a los bancos "desbloquear capacidad de préstamo adicional" para encontrar los "800.000 millones de euros anuales" que necesita la UE.
Los reguladores también ponen su empeño en cambiar las normas. "Tenemos que dejar de librar las batallas de ayer", declaró recientemente Marie-Anne Barbat-Layani, presidenta de la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) francesa.
Estos posicionamientos preocupan a economistas y oenegés.
"El hecho de que un banco pueda liberar capital no significa que vaya a utilizarlo necesariamente para emitir nuevos préstamos", advierte Christian Stiefmüller, investigador de la organización Finance Watch, entrevistado por AFP.
Para orientar mejor las inversiones, el ex primer ministro italiano Enrico Letta propuso en un informe encargado por el Consejo Europeo un mecanismo de "titulización ecológica", pero no especificó las modalidades.
- "Estigma"-
"No es ni razonable ni moderno autorizar de nuevo este tipo de activos, que demostraron su opacidad y su complejidad", considera Bito.
La Federación Bancaria Francesa (FBF) argumenta que el sector bancario promete limitar la titulización a los créditos más sólidos: "la transferencia de préstamos no es arriesgada si estos son seguros".
"El estigma heredado de la crisis financiera es infundado. En 2007, el problema no era el mecanismo de titulización, sino los préstamos 'subprime'", asegura Stéphane Giordano, presidente de la Asociación Francesa de Mercados Financieros (Amafi), preguntado por AFP.
Para sus defensores, es necesaria una reforma si la UE quiere seguir siendo competitiva frente a otros centros financieros, sobre todo estadounidenses, mucho menos regulados.
"La respuesta reguladora de Europa es (...) desproporcionada con respecto a los riesgos", aseguraba el año pasado en un informe Christian Noyer, expresidente del Banco de Francia.
La titulización asciende a 200.000 millones de euros al año en Europa, frente a los 3 billones del otro lado del Atlántico.
Pero "reintroducir esta práctica podría alimentar una burbuja financiera y aumentar el riesgo de una nueva crisis", advierte Jezabel Couppey-Soubeyran.
D.Kaufman--AMWN