
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025

Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
Cuatro décadas después de su separación forzosa, Adamary García reencontró a su madre en el aeropuerto de Santiago. Ambas se fundieron este sábado en un abrazo que selló uno de los miles de casos de bebés chilenos cedidos en adopción ilegalmente en el extranjero.
"Ya terminó lo más difícil", exclamó Edita Bizama, de 64 años, apenas soltó a su hija. Entre ellas se hizo un silencio largo.
De 41 años, camisa blanca de mangas cortas, Adamary desembarcó junto con otras cuatro chilenas adoptadas ilegalmente en Estados Unidos.
Viajó a Santiago desde Puerto Rico, donde vive sola y trabaja en el sector financiero. Camino al reencuentro con su familia biológica, habló con la AFP en un hotel de Houston.
Se quiebra al recordar que siendo niña se enteró por azar que era adoptada, pero que por años quiso "engavetar" ese recuerdo.
"Soy afortunada. Tengo a mi mamá y a mi papá, y ahora tengo a otra mamá y tres hermanos", celebra.
En octubre confirmó su origen con una prueba de ADN. Gestionó el reencuentro con Edita a través de Connecting Roots, una fundación que desde 2021 busca a familias de chilenos raptados al nacer y adoptados en Estados Unidos.
Adamary forma parte de los 20.000 casos de pequeños separados de sus madres que se registraron entre 1950 y 1990, según un informe del entonces juez de la causa, Mario Carroza.
Hasta ahora no ha habido condenas en ningún caso.
- Manipulación -
Detrás operaba una mafia que lucraba y estaba compuesta por médicos, trabajadores sociales y jueces.
Hubo "mamás (que) escucharon a sus hijos, sabían que venían sanos y al día siguiente les decían que había muerto y no les entregaban el cuerpo", explica a la AFP Juan Luis Insunza, vicepresidente de Connecting Roots.
Otras "eran manipuladas para que los entregaran en adopción con engaños, presiones, amenazas", añade. La mayoría de las sustracciones y adopciones ilegales se produjo bajo la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), de acuerdo con el expediente judicial.
Según Insunza, las víctimas eran mujeres pobres. Sus bebés fueron entregados a extranjeros que pagaron hasta 40.000 dólares en una adopción vestida de legalidad.
Su fundación ha resuelto 36 casos. El de Adamary y Edita comenzó a desentrañarse definitivamente a mediados de 2024, cuando la hija leyó un reportaje sobre el robo de bebés en Chile.
Aunque "ha sido complejo procesar esta nueva realidad", Adamary cree sentirse identificada "cien por ciento con Edita desde la primera videollamada: me decía 'esta soy yo, así me voy a ver (en el futuro) !Es emocionante!'".
En su relato no hay resentimiento. "Solo amor", porque tanto su madre biológica como la adoptiva "son víctimas".
- Arrebatados -
Previo al abrazo de este sábado, en el puerto de San Antonio, a 100 km de Santiago, Edita desgranó su drama frente al mar.
Recuerda que cuando su hija nació, en 1984, ella tenía 23 años, dos hijos y sobrevivía como empleada doméstica en Quintero, una localidad apartada de la capital chilena.
"Yo trabajaba para alimentar a mis hijos. No había más", cuenta a la AFP esta mujer de jeans, anteojos y gesto apesadumbrado.
Aun así decidió tener su tercera hija, pero una trabajadora social le dijo que no podría criarla por su situación.
Cuando dio a luz "ya tenían todos los trámites hechos". "Del hospital me llevaron a una oficina o un juzgado, me tomaron los datos y se llevaron a la bebé. Prácticamente me la quitaron de los brazos", solloza.
El padre de Adamary la abandonó antes de que ella naciera.
Cuatro décadas después recibió la visita de Connecting Roots. Esperó con ansias el resultado del test de ADN, pero ya tenía muy claro que Adamary era su hija. En la primera videollamada lloraron ambas.
"Me decía 'Edita, no te voy a cuestionar, porque fue un acto de amor que tú hiciste hacia mí'", recuerda que le dijo Adamary.
- "Feliz" -
En el apartamento de Doria García, una cubanoestadounidense de 80 años radicada en Coconut Creek (Florida), abundan las fotos de Adamary. También sobresalen las banderas de Cuba, Chile y Estados Unidos.
En 1984 viajó a Chile a recibir a su hija de tres meses recién adoptada, tras realizar "los trámites normales".
"Tengo grabada en mi mente la carita de ella cuando me la entregaron, con una sonrisa", evoca esta ex asistente médica.
Fue por ella que supo sobre los bebés robados en Chile.
Sin embargo, afirma que es una "alegría y una emoción" que Adamary pueda "abrazar a sus hermanos. Es maravilloso para ella" tener una "familia que de buenas a primeras aparece teniendo ella con 41 años".
Y.Aukaiv--AMWN