
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena

El Congreso Mundial del Móvil abre en Barcelona en pleno frenesí por la IA
El Congreso Mundial de Móviles (MWC) abrió el lunes en Barcelona en un contexto de frenesí alrededor de la inteligencia artificial y de incertidumbre por el impacto de los aranceles estadounidenses.
Según los organizadores, unos 100,000 profesionales participarán durante cuatro días en esta gran cita anual de la industria de los smartphones, que comienza en vísperas de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses a los productos chinos.
Desde bien temprano el lunes, una multitud se agolpaba entre los stands y las pantallas luminosas del congreso para descubrir los últimos modelos e innovaciones presentados por los fabricantes o para participar en debates sobre el futuro de la industria, golpeada por el incremento de aranceles decidido por el presidente estadounidense Donald Trump.
Desde la llegada al poder de Trump, estos impuestos a la importación aumentaron ya un 10% y deberían hacerlo otro 10% nuevamente el martes. El presidente estadounidense también instó a México y Canadá a aplicar aranceles similares sobre los productos chinos.
Estas medidas, que Trump amenaza con extender a otros socios, incluida la Unión Europea, podrían tener consecuencias para todo el mercado tecnológico y de los smartphones, ya que algunos componentes, como los semiconductores, se importan en gran medida desde China.
¿Hasta dónde llegará esta guerra comercial y cuál será su impacto en la tecnología y las telecomunicaciones? "Una guerra comercial no sería del interés de nadie", pero "nadie sabe realmente lo que ocurrirá", consideró el director general del fabricante finlandés Nokia, Pekka Lundmark, durante un evento previo al congreso, el domingo.
"Hay una incertidumbre persistente" que preocupa tanto a "Europa" como a "las empresas chinas", coincide Ben Wood, director de investigación de CCS Insight, para quien "la situación geopolítica será un tema candente" en esta 19ª edición del MWC.
- La IA y sus promesas -
El tema de los aranceles constituye un "desafío", pero los participantes "intentarán olvidar" este asunto para centrarse en la IA y sus promesas, estima por su parte Cédric Foray, responsable del sector de telecomunicaciones en EY, quien expresa su "optimismo".
Con una nutrida presencia en el MWC junto a otros gigantes mundiales de las telecomunicaciones, las marcas chinas han centrado sus presentaciones antes del congreso en las novedades del año y en sus anuncios de inversión.
El fabricante de smartphones Honor anunció entrar en una nueva fase de su desarrollo con una estrategia centrada en la IA, denominada "Honor Alpha Plan", detallando una asociación con dos gigantes estadounidenses, Google Cloud y Qualcomm.
Por su parte, el gigante Xiaomi, tercer fabricante mundial detrás de Apple y Samsung, presentó una nueva gama de smartphones, Xiaomi 15, representativa del creciente desarrollo en el mercado de modelos premium y de la integración masiva de herramientas de IA.
Desde la llegada de ChatGPT y el desarrollo de la inteligencia artificial generativa, esta tecnología ha irrumpido significativamente entre los fabricantes y este año nuevamente será el centro de innovaciones destacadas durante el MWC.
"La IA ya estaba presente el año pasado. Pero la gran diferencia es que este año" se hablará de ella de una manera "muy concreta", más que teórica, subraya Cédric Foray, quien prevé numerosos anuncios relacionados con las redes de telecomunicaciones, pero también con los dispositivos.
Un desafío para las empresas de la tecnología y las telecomunicaciones, lanzadas en una carrera por la innovación para desarrollar usos concretos de la IA, para que sea capaz de ejecutar tareas cotidianas, con el fin de impulsar sus ventas.
Tras dos años complicados, el sector de los smartphones volvió el año pasado al crecimiento: según la consultora especializada IDC, se vendieron 1.240 millones de dispositivos en el mundo en 2024, un 6,3% más que en 2023.
Y los fabricantes siguen siendo optimistas para 2025, en espera de detalles sobre los aranceles estadounidenses.
"El fuerte crecimiento de 2024 demuestra la resiliencia del mercado de los smartphones, ya que ocurrió a pesar de los persistentes desafíos macroeconómicos", subraya Nabila Popal, directora de investigación de IDC, quien destaca el dinamismo del sector en los países emergentes.
P.Santos--AMWN