
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena

Trump asegura que México y Canadá no pueden evitar los aranceles y sube los de China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que "no hay margen" de maniobra para que México o Canadá eviten los aranceles que entran en vigor pasada la medianoche, y subió al 20% los aplicables a China.
A esa hora expira la pausa de un mes concedida por Trump el 3 de febrero con la intención declarada de alcanzar un acuerdo para evitar gravámenes aduaneros del 25% a las exportaciones de México y Canadá, salvo los productos energéticos canadienses gravados a una tasa inferior.
"Lo que tendrán que hacer es construir sus fábricas de automóviles (...) y otras cosas en Estados Unidos", dijo Trump este lunes a periodistas en la Casa Blanca. "No hay margen" de maniobra para impedir los aranceles, sostuvo. "Ya saben, están listos".
Canadá y México son socios de Estados Unidos en el acuerdo de libre comercio T-MEC, pero aunque se han esmerado en complacer las exigencias de Trump en la lucha contra la migración ilegal y el tráfico de droga, el republicano está descontento y no perdona.
Los aranceles afectarán a más de 918.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses de ambos países.
El millonario anunció también un arancel general adicional del 10% sobre las importaciones de China, además del 10% inicial que entró en vigor a principios de febrero.
En un comunicado, un portavoz del Ministerio de Comercio chino advirtió que su país está muy "insatisfecho" y tomará represalias.
La Casa Blanca reprocha al coloso asiático su "incapacidad" para "combatir la avalancha de fentanilo", un opioide sintético que mata por sobredosis a decenas de miles de personas al año en Estados Unidos.
Trump acusa de lo mismo a Canadá y México, así como de no hacer lo suficiente para frenar los cruces irregulares de migrantes.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, advirtió que su país está preparado. "Cualquiera que sea la decisión, tenemos plan", dijo el lunes.
México entregó la semana pasada a Estados Unidos a algunos de los capos de la droga encarcelados más conocidos y desplegó a miles de militares en la frontera durante las últimas semanas, entre otras medidas, en un intento de evitar los aranceles.
- "Amenaza existencial" -
Para Canadá, las tarifas aduaneras son una "amenaza existencial", en palabras de la canciller Mélanie Joly. "Miles de empleos están en juego", advirtió.
Por eso, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, avisó que si los aranceles entran en vigor su país "responderá a partir de la medianoche aplicando gravámenes del 25% sobre 155.000 millones de dólares en bienes estadounidenses".
El gobierno canadiense asegura que menos del 1% del fentanilo y de los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos lo hacen a través de su frontera, pero aún así ha intentado complacer a Trump, con un plan para mejorar la seguridad fronteriza y el nombramiento de un zar para coordinar la lucha contra el fentanilo.
Tras los anuncios, Wall Street cerró con una fuerte caída de 1,48% en el Dow Jones y de 2,64% en el índice Nasdaq.
Las tarifas aduaneras probablemente tendrán implicaciones en las cadenas de suministro de sectores clave como los automóviles y los materiales de construcción.
Para Ryan Majerus, exfuncionario estadounidense en el aérea comercial, la administración republicana intenta resolver problemas que el país arrastra desde hace tiempo, como el fentanilo y la inmigración, y mejorar las condiciones para las empresas estadounidenses.
Y estos aranceles le han dado "una ventaja, como hemos visto con la respuesta hasta ahora de Canadá y México", declaró a la AFP.
Pero la forma de hacerlo, por decisión presidencial, es novedosa "y aún está por verse cómo se desarrollará todo esto en posibles demandas", advirtió Majerus, socio del bufete de abogados King & Spalding.
- "Productos agrícolas" -
La andanada de anuncios de aranceles no se detiene. Este lunes, Trump dijo que prevé gravar los "productos agrícolas" que entran en Estados Unidos a partir del 2 de abril.
Los consumidores podrían sentir los efectos en los precios, complicando así las promesas de campaña de Trump de bajar la inflación. Los industriales ya empiezan a notarlos.
"Los aumentos de precios se han acelerado por los aranceles, lo que ha provocado retrasos en nuevos pedidos, interrupciones en los proveedores e impactos en los inventarios", declaró Timothy Fiore, encargado de la encuesta sobre el índice ISM, que mide la actividad del sector manufacturero.
Por ahora, los aranceles impactan sobre todo a fabricantes de los sectores químico, transporte, máquinas, electrodomésticos y alimentario.
El Consejo Empresarial Estados Unidos-China, un grupo de alrededor de 270 compañías estadounidenses que hacen negocios en China, advirtió en un comunicado que los aranceles "perjudicarán a las empresas, consumidores y agricultores estadounidenses y socavarán" la "competitividad".
O.Johnson--AMWN