
-
Kim condecora a los soldados norcoreanos que lucharon por Rusia en Ucrania
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Trump visita a policías y tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México

EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
Estados Unidos abrió la puerta este lunes a imponer aranceles a los semiconductores y a los productos farmacéuticos, alimentando la incertidumbre en una guerra comercial que el presidente chino Xi Jinping advirtió que no puede tener "ningún ganador".
El presidente estadounidense Donald Trump ha convertido los aranceles en la piedra angular de su política económica y en una importante herramienta diplomática para arrancar concesiones a otros países.
Trump impuso un arancel universal del 10%, pero pausó otros más altos para decenas de socios comerciales durante 90 días, mientras mantiene la presión sobre China.
Su Departamento de Comercio inició investigaciones sobre los "efectos en la seguridad nacional" de productos e ingredientes farmacéuticos, así como de semiconductores y equipos de fabricación de chips, según documentos publicados en el Registro Federal.
Entre amenazas de nuevos aranceles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que progresan las negociaciones con distintos países para llegar a acuerdos comerciales. No dio detalles.
Sobre el coloso asiático dijo que "hay un gran acuerdo por hacer", pero fue vago sobre el calendario o las posibilidades de que prospere.
Los nuevos aranceles a China se han disparado al 145%, y Pekín tomó represalias situando los suyos en 125% sobre las importaciones estadounidenses.
Washington pareció reducir ligeramente la presión el viernes, con exenciones arancelarias para teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, semiconductores y otros productos electrónicos que China exporta en abundancia.
- ¿De corta duración? -
Pero Trump y algunos de sus principales asesores dijeron el domingo que las exenciones han sido malinterpretadas y serán solo temporales.
"NADIE se libra (...) ¡Y mucho menos China que, de lejos, es la que peor nos trata!", publicó en su plataforma Truth Social.
El ministerio de Comercio chino interpretó la medida del viernes como "un pequeño paso" e insistió en que todos los aranceles deben ser eliminados.
El presidente chino, Xi Jinping, advirtió el lunes, al iniciar en Vietnam una gira por el sudeste asiático, que el proteccionismo "no llevará a ninguna parte" y que en una guerra comercial "no habrá ganadores".
China ha tratado de presentarse como una alternativa estable a un Washington errático, cortejando a los países asustados por la tormenta económica global.
Mientras tanto Corea del Sur, sede del mayor fabricante mundial de chips Samsung, anunció el martes planes para invertir 4.900 millones de dólares adicionales en su industria de semiconductores ante la "creciente incertidumbre" por los aranceles estadounidenses.
- "Cero por cero" -
Bessent declaró a Bloomberg TV que ya se han iniciado las conversaciones con Vietnam, el miércoles comenzarán con Japón y la semana que viene con Corea del Sur.
El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, mantuvo un encuentro en Washington con el titular del Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de Trump, Jamieson Greer.
Al finalizar Sefcovic consideró posible alcanzar un acuerdo, que podría incluir reciprocidad arancelaria "cero por cero" para los bienes industriales. Pero "lograr esto requerirá un esfuerzo conjunto significativo de ambas partes", declaró.
La guerra comercial de Trump ha levantado temores sobre una recesión económica. El dólar ha caído y los inversores han vendido bonos estadounidenses, normalmente considerados una inversión refugio segura.
Pero los mercados de valores asiáticos y europeos subieron firmemente el lunes, después de días de extrema volatilidad desde que Trump presentó sus tarifas aduaneras del "Día de la Liberación" el 2 de abril.
Las bolsas cerraron en clara alza: en Wall Street (+0,78% el Dow Jones, +0,64% el Nasdaq y +0,79% el S&P 500), París +2,37%, Fráncfort +2,85%, Londres +2,14%, Tokio +1,2% y Hong Kong +2,4%.
burs-sms/erl/val/dga/cjc
G.Stevens--AMWN