-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
La Antártida muestra cada vez más signos del impacto contaminante del turismo y las actividades científicas, según revela un estudio publicado el miércoles en la revista Nature Sustainability.
En las zonas visitadas de la península Antártica se han detectado metales pesados contaminantes en una cantidad diez veces mayor que hace 40 años, según la investigación que aborda el impacto de estos elementos sobre la nieve.
En las últimas dos décadas, los turistas aumentaron de unos 20.000 a unos 120.000, según la Asociación Internacional de Operadores Turísticos de la Antártida (IAATO).
"El aumento de la presencia humana en la Antártida genera preocupaciones sobre los contaminantes de la quema de combustibles fósiles en embarcaciones, vehículos, aviones (...) que incluyen partículas que contienen elementos como cromo, níquel, cobre, zinc y plomo", indica la investigación.
Consultado por la AFP, Raúl Cordero, científico de la Universidad de Groningen y coautor del estudio "Huellas de metales pesados en la nieve antártica procedentes de la investigación y el turismo", asegura que como consecuencia se presenta una fusión más rápida de la nieve.
"La nieve se esté derritiendo más rápido en la Antártida por la presencia de partículas contaminantes en zonas frecuentadas por turistas", explicó el científico en una entrevista telefónica con la AFP desde Santiago.
De acuerdo con el experto, un solo turista "puede contribuir a acelerar el derretimiento de alrededor de 100 toneladas de nieve".
Un equipo de investigadores de países como Chile, Alemania y Países Bajos recorrieron por cuatro años unos 2.000 kilómetros en la Antártida midiendo la presencia de estos materiales.
Los metales también han aumentado por las expediciones científicas, cuyas estadías más prolongadas pueden impactar hasta 10 veces más que la de un turista, afirma Cordero.
En el estudio, los autores reconocieron "avances" en la protección de la Antártida como la prohibición de fuelóleo pesado, un derivado del petróleo, o el uso de buques que mezclan electricidad y combustibles fósiles.
Sin embargo, es necesario "acelerar la transición energética y minimizar el uso de combustibles fósiles, especialmente cerca de lugares sensibles", afirma el reporte.
La Antártida está perdiendo su masa de hielo y nieve rápidamente también como producto del calentamiento global. Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa), el continente blanco pierde 135.000 millones de toneladas de nieve y hielo por año desde 2002.
P.Silva--AMWN