
-
Sudaneses se lanzan a reconstruir su capital devastada por la guerra
-
Bajo presión de Trump, Texas aprueba un nuevo mapa electoral
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Trump pide la renuncia de una directiva de la Fed
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"

Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
Ocho niños murieron por un brote de leptospirosis que ha infectado al menos a otras 46 personas en una comunidad indígena de la Amazonía de Ecuador, informó el sábado el gobierno de ese país.
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica causada por una bacteria, que suele estar en las heces u orina de ciertos animales infectados y se transmite a los humanos por contacto directo o agua o suelo contaminado. Provoca desde dolor de cabeza, fiebre, vómitos o diarrea, hasta problemas respiratorios y daños renales o hepáticos.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador señaló que se identificaron casos positivos de leptospirosis en el municipio rural de Taisha, en la provincia de Morona Santiago (sureste), donde viven indígenas Achuar.
"Al momento se registran ocho niños fallecidos por esta causa y 46 pacientes que presentaron síntomas relacionados", indicó el MSP en un comunicado, luego de que varios niños indígenas fueran hospitalizados con sintomatología asociada a leptospirosis.
"Nueve comunidades rurales se encuentran intervenidas con el despliegue de brigadas médicas del MSP, cuatro de ellas presentan mayor número de casos", añadió.
El MSP pidió hervir el agua para su consumo y almacenarla "correctamente", al igual que los alimentos, así como evitar el contacto con agua estancada.
Medios locales informaron que varios niños infectados están internados en un hospital de la ciudad de Cuenca (sur). Los pacientes son tratados con un esquema mixto de antibióticos.
Hace dos semanas, imágenes de niños indígenas supuestamente muertos o con dificultades para respirar circularon en redes sociales en cuentas de activistas de defensa de los derechos humanos.
El sábado Ecuador también se declaró en contingencia sanitaria por unos 250 casos de tos ferina en cuatro de las provincias más pobladas del país, incluida Pichincha, donde está la capital Quito.
Por este brote, el Ministerio de Educación ordenó a profesores y estudiantes en las escuelas en esas zonas del país usar mascarillas a partir del lunes y durante dos meses.
El gobierno ecuatoriano anunció que comprará vacunas, hará vigilancia epidemiológica y contratará nuevo personal de salud.
Ecuador anunció esta semana que exigirá desde el 12 de mayo el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los visitantes de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.
A.Malone--AMWN