
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas

China defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
China prometió el miércoles que defenderá la "justicia" en sus negociaciones comerciales con Estados Unidos este fin de semana en Suiza, las primeras desde que el presidente Donald Trump trastornó los mercados globales al imponer aranceles a todo el orbe.
Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero, Estados Unidos impuso nuevos aranceles de hasta el 145% para muchas importaciones chinas, con gravámenes adicionales para algunos sectores específicos.
China respondió con tarifas del 125% a los productos estadounidenses, aunque no cerró la puerta a la negociación si Washington daba el primer paso.
Las negociaciones del fin de semana en Suiza se efectuarán por solicitud de Estados Unidos, puntualizó la cancillería china.
"Cualquier diálogo debe basarse en la equidad, el respeto y el beneficio mutuo. Cualquier presión o coerción no funcionará con China", enfatizó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín, Lin Jian.
Las conversaciones tendrán lugar en Ginebra, indicó a AFP Valentin Clivaz, portavoz de la cancillería suiza. "Estamos en contacto con ambas partes para organizar el encuentro", comentó.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, asistirán a las negociaciones en Suiza en representación de Washington, informaron sus respectivas oficinas.
"Espero tener conversaciones productivas mientras trabajamos para reequilibrar el sistema económico internacional y servir mejor a los intereses de Estados Unidos", declaró Bessent en un comunicado.
Explicó en una entrevista a Fox News que ambas partes se reunirán sábado y domingo en Suiza para preparar el terreno para las siguientes negociaciones.
"Vamos a acordar de qué vamos a hablar. Mi sensación es que esto irá sobre una desescalada, no sobre un gran acuerdo comercial", dijo. "Vamos a desescalar antes de seguir adelante", añadió.
- Grave impacto -
Bessent también reconoció que la situación "no es sostenible (...), especialmente en el lado chino". "145%, 125% es el equivalente a un embargo. No queremos desconectarnos. Lo que queremos es un comercio justo", afirmó.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China señaló que su delegación estará liderada por el viceprimer ministro He Lifeng.
Por su parte, el Ministerio de Comercio chino se comprometió a "defender la justicia" y apoyar a sus representantes en la negociación.
Para resolver el problema, Estados Unidos "debe reconocer el grave impacto negativo de las medidas arancelarias unilaterales en sí mismo y en el mundo", afirmó un portavoz del ministerio chino en un comunicado.
"Si Estados Unidos dice una cosa pero hace otra, o incluso intenta continuar coercionando y chantajeando a China bajo la apariencia de conversaciones, China nunca lo aceptará", agregó.
En paralelo, el banco central de Pekín anunció una serie de medidas de alivio monetario para respaldar una economía sacudida por el bajo consumo interno y los efectos de la guerra comercial con Washington.
El banco central de China anunció una reducción del 0,5% de la tasa de reserva obligatoria de los bancos para facilitar el crédito y el recorte en una décima porcentual de la tasa de recompra inversa a siete días para aumentar su liquidez.
M.Fischer--AMWN