
-
Ciudad de México lanza estrategia para combatir la gentrificación
-
Brasil dice en carta a EEUU que está "listo para dialogar" sobre aranceles
-
EEUU desperdició toneladas de alimentos para niños malnutridos, admite funcionario
-
El Salvador ha ganado USD 443 millones por alza del bitcóin desde 2021
-
Etapas clave del duelo tecnológico entre China y EEUU por los chips
-
Trump dice que Coca-Cola usará azúcar de caña en EEUU
-
Yamal y el reto de llevar el icónico 10 de Messi en el Barça
-
Europol afirma que desbarató a un grupo de hackers prorrusos
-
Lluvias en oeste de México dejan una bebé fallecida e inundaciones
-
El uso de compañeros de IA entre los adolescentes preocupa a ONG
-
Pedro Sánchez ensalza en Mauritania los efectos positivos de la inmigración
-
Trump critica a sus propios seguidores por el caso Epstein
-
La IA cuenta la historia del prócer Simón Bolívar en Venezuela
-
Modric eligió el AC Milan para "seguir jugando un fútbol competitivo"
-
¿Por qué Trump está bajo presión por el caso Epstein?
-
Keir Starmer suspende a diputados laboristas rebeldes en Reino Unido
-
La UE presentó un presupuesto de 2 billones de euros para 2028-2034
-
Veinte muertos en una estampida cerca de un centro de distribución de ayuda en Gaza
-
Imágenes inéditas del Sol aclaran los misterios del clima espacial
-
Dos muertos y heridos en un bombardeo ruso contra una zona comercial en Ucrania
-
Unos astrónomos observan el nacimiento de un sistema solar
-
Los disturbios en Torre Pacheco, síntoma de crecientes tensiones en torno a la inmigración en España
-
El rugby lucha por seguir siendo el deporte rey en Nueva Zelanda
-
Ford retira del mercado casi 700.000 vehículos por defectos en el inyector
-
Portugal aprueba un nuevo endurecimiento de la política migratoria, que afecta a los brasileños
-
Bank of America obtiene resultados superiores a lo esperado en el segundo trimestre
-
La actriz Emma Watson, privada de su permiso de conducir seis meses por exceso de velocidad
-
Paraguay está "recuperando" su lugar en Latinoamérica, afirma presidente Peña en Londres
-
Goldman Sachs y Morgan Stanley superaron las previsiones en el segundo trimestre
-
Japón recibe un récord de 21,5 millones de turistas extranjeros en el primer semestre
-
Israel bombardea Damasco y el sur de Siria, en el cuarto día de enfrentamientos en Sweida
-
Lo que se sabe del cambio de gabinete en Ucrania
-
El Real Madrid hace oficial la marcha de Lucas Vázquez
-
Jamenei afirma que la guerra de Israel contra Irán buscó "derrocar el sistema"
-
Un volcán entra en erupción en Islandia por novena vez desde finales de 2023
-
Incautan 10 millones de dólares en criptomonedas en una redada antidroga en EEUU
-
Renuncia la ministra que negó la existencia de "mendigos" en Cuba
-
La inflación en Reino Unido sube inesperadamente en junio en 3,6%
-
El negociador europeo de Comercio viaja a Washington para contactos sobre los aranceles
-
La Fundación Humanitaria de Gaza reporta 20 muertos cerca de un centro de distribución
-
Suecia simplifica los trámites para cambiar legalmente de género
-
La coalición de gobierno de Japón, en dificultades ante las elecciones al Senado
-
El serbio Micic deja la NBA y jugará la Euroliga con el Hapoel Tel Aviv
-
Cartas, mejores deseos y peluches: los entresijos del correo que recibe el papa cada semana
-
Nvidia está "haciendo todo lo posible" para surtir al mercado chino, afirma su director ejecutivo
-
El gobierno de Trump expulsa a cinco inmigrantes a Esuatini
-
El plusmarquista de decatlón Kevin Mayer será baja toda la temporada
-
Desarticulan una red de trata de personas del Tren de Aragua en Costa Rica
-
El jefe del Pentágono reduce el polémico despliegue de tropas en Los Ángeles
-
Las ejecuciones de condenados a muerte alcanzan su máximo en una década en EEUU

Nvidia está "haciendo todo lo posible" para surtir al mercado chino, afirma su director ejecutivo
El director ejecutivo del gigante tecnológico estadounidense Nvidia afirmó este miércoles en Pekín que la empresa está "haciendo todo lo posible" para surtir al inmenso mercado de semiconductores de la segunda economía mundial.
El ejecutivo que dirige esta empresa con sede en California, Jensen Huang, está en Pekín para asistir al Foro Internacional de China sobre Cadenas de Suministro, un evento que busca resaltar la imagen del país como un defensor del libre comercio, en contraste con las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump.
Jensen Huang declaró a los periodistas que las autoridades chinas le dijeron que el país es "abierto y estable".
El ejecutivo expresó que su empresa está muy interesada en surtir el inmenso mercado chino de microchips, que son necesarios para una amplia gama de dispositivos tecnológicos, desde teléfonos celulares hasta autos eléctricos.
"Ellos quieren saber que Nvidia sigue invirtiendo aquí, que seguimos haciendo todo lo posible para abastecer este mercado", declaró.
El directivo anunció el martes que la empresa va a reanudar la venta de chips H20 para IA a China, suspendida por las restricciones a las exportaciones impuestas por Estados Unidos.
- Contra la "politización" -
Jensen Huang resaltó este miércoles que la inteligencia artificial (IA) "está transformando todas las industrias" y ensalzó a China como actor clave del sector.
"La IA está transformando todas las industrias, desde la investigación científica a la sanidad, pasando por la energía, el transporte y la logística", afirmó.
El ejecutivo alabó la innovación "superrápida" del gigante asiático que meses atrás sorprendió al sector con el lanzamiento de DeepSeek, un modelo de IA de código abierto competitivo con las alternativas estadounidenses.
"La IA de código abierto de China es un catalizador del progreso global, dando a cada país y a cada industria la oportunidad de unirse a la revolución de la IA", dijo Huang.
Ante las turbulencias globales provocadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos, China está usando este foro para promover su imagen como un país defensor del libre comercio.
El viceprimer ministro chino, He Lifeng, arremetió contra los países que "están interfiriendo en el mercado (...) usando medidas como la imposición de aranceles".
"Necesitamos construir un consenso compartido en el desarrollo, oponernos firmemente a la politización (...) de las cuestiones económicas y comerciales", aseguró.
Huang se ha convertido en uno de los protagonistas de la cita. Su empresa se convirtió esta semana en la primera empresa de Estados Unidos en superar los 4 billones de dólares de capitalización bursátil.
La firma californiana produce algunos de los semiconductores más avanzados del mundo, pero no puede vender sus mejores modelos a China por las restricciones de Estados Unidos, que teme que Pekín use esta tecnología para mejorar sus capacidades militares.
Ante estas limitaciones, Nvidia desarrolló los chips H20 para exportarlos específicamente a China. Pero en abril el gobierno de Donald Trump endureció los requisitos para las licencias de exportación.
El ejecutivo anunció el martes en un video publicado por la cadena estatal china CCTV que el gobierno estadounidense aprobó a la empresa las licencias para comenzar a comercializar los H20 en el mercado chino.
"Estoy ansioso de que llegue el momento de despachar los H20, por lo que estoy muy feliz por esta excelente noticia", afirmó.
P.Silva--AMWN