-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
El motor agrícola de Bolivia espera el cambio de gobierno para reactivar la marcha
En el granero de Bolivia, los tractores aún operan pese a la falta de diésel. En vísperas del balotaje presidencial, Santa Cruz aguarda con ansias que el próximo gobierno termine con la sed de combustible para que la producción renazca.
El expresidente Jorge "Tuto" Quiroga y el senador de centroderecha Rodrigo Paz definirán la elección del domingo. Cualquiera de los dos cerrará un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas.
Una era que llega a su fin con largas filas de autos y camiones en proximidades de las estaciones de servicio agotadas.
La caída de las exportaciones de gas ha secado las reservas en dólares y puesto freno a las importaciones de carburantes, que se venden internamente a precio subsidiado. El resultado ha sido una inflación galopante.
En el este del país, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, bastión de la derecha conservadora, el combustible escasea como en otros lugares de Bolivia.
"He llegado desde ayer en la noche. Tuve que dormir en el auto", cuenta Diego Mercado, productor de lácteos del municipio cruceño de Portachuelo.
Su automóvil, estacionado a unos 300 metros, espera junto a otros cientos el reabastecimiento en un punto rodeado de concesiones agrícolas.
Para hacer funcionar sus tractores, este criador de vacas de 39 años debe recurrir al mercado negro, incluso si "cuesta tres veces más".
"No podemos dejar de trabajar: la vaca no espera", explica Mercado. Su sector cifra todas las esperanzas en el cambio de presidente para relanzar su actividad.
"Confío en Tuto. Dijo que va a traer los dólares y el combustible", dice un poco más adelante Edwin Cortés, responsable de una hacienda ganadera de 9.000 reses, al mando de una camioneta pick-up. Lleva una noche esperando.
- Medidas de shock -
Fuera de la capital de 1,6 millones de habitantes, camino a Brasil, el paisaje es el mismo: estaciones vacías y filas que se alargan en los bordes de la carretera principal.
Alrededor, barbechos esperan nuevas siembras de soja junto a graneros y ganado.
El departamento de Santa Cruz produce el 60% de la carne bovina y cerca del 90% de la soja de Bolivia.
A tres horas de la capital regional y a cinco de la frontera brasileña, se extiende sobre 4.000 hectáreas la hacienda de Alejandro Díaz, dedicada al cultivo de soja y sorgo, así como a la cría de 3.600 cabezas de ganado.
Los animales conviven entre praderas y vastos corrales al aire libre con monos y capibaras, ñandús e incluso pumas.
En unos estanques de esta propiedad, que debe mantener un 20% de su área con vegetación nativa por ley, caimanes asoman sus cabezas fuera del agua.
El próximo presidente "va a tener que tomar medidas de choque muy fuertes" para corregir la economía, dice Díaz. Espera el fin de las restricciones y de las cuotas a la exportación, así como una mayor apertura a los mercados internacionales.
- "Triplicar las agroexportaciones" -
"Bolivia puede triplicar sus agroexportaciones en los próximos cinco años y ser un renglón económico tan o más importante de lo que en su momento fue la industria gasífera", dice.
Luego se dirige a supervisar el pesaje de sus toros Brangus, mezcla de las razas Brahman y Angus.
Él también se abastece de diésel en el mercado negro. Asegura que por eso estaría dispuesto a pagar, sin problema, el precio internacional si el Estado levantara las subvenciones.
El mismo parecer comparte la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), un poderoso sindicato con 14.000 miembros.
Su presidente, Abraham Nogales, estima en entrevista con la AFP que en Santa Cruz están en capacidad de "duplicar" y "reactivar la economía".
El dirigente saluda la "apertura" de ambos candidatos hacia la producción del país para la "generación de empleos y divisas".
"La expansión que fuera (a desarrollarse próximamente) va a ser muy respetuosa (...) del medio ambiente", promete.
Pero los ambientalistas están inquietos.
"Los principales motores (de la deforestación) son la ganadería y los cultivos agroindustriales como la soja", advierte la bióloga Nataly Ascarrunz, directora de la ONG Instituto Boliviano de Investigación Forestal (IBIF).
La especialista anota que en 2024 más de 12,6 millones de hectáreas ardieron en Bolivia, de las cuales más de 9 millones en Santa Cruz.
J.Oliveira--AMWN