-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
La Iglesia descuida demasiado a las víctimas de abusos, admite el Vaticano
Las víctimas de abusos sexuales por parte del clero siguen sufriendo represalias "perturbadoras" de los líderes de la Iglesia católica por denunciar estos hechos, reveló el jueves una comisión del Vaticano.
En su segundo informe anual, la Comisión Pontificia para la Protección de Menores también denuncia que la "resistencia cultural" frena la lucha contra la violencia en muchas diócesis y señala las "grandes disparidades" entre regiones.
Por primera vez, 40 víctimas contribuyeron a la elaboración del documento, algunas de las cuales denunciaron presiones por parte de responsables de la institución, más de 20 años después de las primeras revelaciones a gran escala en Estados Unidos.
"Mi hermano era seminarista. El obispo le dijo a mi familia que mi denuncia podría comprometer su ordenación", contó una de ellas. Otra relató que su familia fue excomulgada públicamente tras presentar su denuncia.
"Es un verdadero grito por parte de las víctimas: no se sienten escuchadas, no se sienten acompañadas, a veces no hay una relación empática, ni siquiera de respeto", señaló el colombiano Luis Manuel Alí Herrera, secretario de la comisión, en una rueda de prensa el jueves.
El documento de 103 páginas, presentado en septiembre al papa León XIV, insiste en las reparaciones a las víctimas, mediante apoyo psicológico, disculpas públicas e indemnizaciones económicas.
Pero también subraya la importancia de "comunicar públicamente los motivos" de la destitución de un sacerdote.
- "Cultura del silencio" -
Ante las "lagunas sistemáticas persistentes" de la Iglesia, este informe anual pretende ser "una herramienta", declaró en una entrevista a AFP el arzobispo francés Thibault Verny, nombrado en julio presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores por León XIV.
"Las figuras de autoridad dentro de la Iglesia que cometieron o permitieron abusos tal vez se consideraron demasiado esenciales e importantes como para ser consideradas responsables. La respuesta de la Iglesia a los abusos no debe reproducir los mismos errores", indica el informe.
Tras examinar en 2024 los casos específicos de unos 20 países, la comisión pone de relieve los "tabúes culturales" y la "cultura del silencio" que rodea estas violencias, de Malta hasta Etiopía, pasando por Mozambique o Guinea.
Italia, con vínculos históricos con el Vaticano, es especialmente criticada por mostrar "una resistencia cultural considerable a la lucha contra los abusos", afirma el documento.
También reprocha a los obispos del país no haber colaborado lo suficiente, ya que solo 81 diócesis de un total de 226 respondieron a un cuestionario de investigación.
- "A la defensiva" -
El papa Francisco creó al inicio de su pontificado, en 2014, esta comisión compuesta por expertos religiosos y laicos en diversos ámbitos, como el derecho, la educación, la psicología o la psiquiatría.
Tras las múltiples críticas sobre su funcionamiento y la dimisión de varios de sus miembros, el pontífice argentino la integró en 2022 en la Curia romana, el gobierno de la Santa Sede, y pidió un informe anual sobre sus avances.
Su sucesor León XIV, elegido en mayo, "se ocupó muy pronto de esta cuestión" al recibir a sus miembros. "Percibimos que se tomaba muy en serio esta grave e importante misión", confió monseñor Verny.
En su primera entrevista publicada en septiembre, el pontífice estadounidense -que también tiene la nacionalidad peruana- mencionó la importancia de proteger a los sacerdotes víctimas de acusaciones falsas, lo que provocó la inquietud de las asociaciones de víctimas que reclaman tolerancia cero.
"Puede haber acusaciones falsas. Hay que reconocer que se trata de proporciones muy, muy pequeñas", precisó monseñor Verny a AFP, subrayando la importancia, para la Iglesia, "de no estar constantemente a la defensiva".
Desde 2013 hasta su muerte en abril de 2025, Francisco multiplicó las medidas contra la proliferación de los abusos sexuales, pero el secreto de confesión sigue siendo absoluto y el clero no está obligado a denunciar posibles delitos ante la justicia civil, salvo que las leyes del país lo exijan.
Ch.Kahalev--AMWN