-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
La última voz del n|uu: una bisabuela sudafricana lucha por salvar su lengua
Katrina Esau es considerada a sus 92 años la última hablante nativa de n|uu, una lengua originaria de Sudáfrica de peculiares chasquidos y clics que ha pasado toda su vida tratando de transmitir para que no desaparezca.
En su pequeña casa levantada sobre el famoso suelo rojizo del desierto del Kalahari, a orillas del río Orange y cerca de Botsuana y Namibia, dos de sus bisnietos practican con entusiasmo la pronunciación.
Katrina o "ouma" (que significa "abuela"), como la mayoría la llama, escucha atentamente y corrige de vez en cuando la articulación de los difíciles sonidos explosivos de su lengua materna.
Los visitantes que pasan por allí no se quedan atrás y siempre lanzan con orgullo algunas palabras en n|uu en homenaje a la matriarca y a sus esfuerzos por mantener viva una lengua del sur de África que, según los investigadores, data de hace 25.000 años.
En las paredes, las fotografías documentan las ocasiones en las que Esau lleva una corona y un collar de piel y púas de puercoespín, lo que da testimonio de su rango de reina en la casa N||ǂe del pueblo san, presente en Sudáfrica antes de las colonizaciones holandesa y británica.
"Nací en la lengua, bebí en la lengua. De niños, nunca hablamos afrikáans (lengua local derivada del neerlandés), solo hablábamos n|uu", explica a la AFP.
En la finca agrícola cercana a Olifantshoek donde trabajaban sus padres, a 150 km del Kalahari, nunca oía hablar n|uu.
Todo lo contrario: "Hablas una lengua fea, vete a casa", recuerda haber escuchado.
"Crecimos en condiciones difíciles. En la granja, mi madre estaba en la cocina, lavaba la ropa, planchaba, restregaba los pisos", añade. Su padre les aconsejaba que no hablaran n|uu en la casa de los patrones blancos, por miedo a que los "mataran", asegura.
Con el tiempo, ella y sus hermanos dejaron de hablar n|uu y solo se comunicaban en afrikáans.
- "Una herida" -
El nǀuu forma parte de la familia de lenguas tuu que se hablaban originalmente en Sudáfrica y Botsuana, pero muchas de las cuales ya se han extinguido, explica Bradley van Sitters, representante del Consejo Pan-Sudafricano de Lenguas (PanSALB).
"Las lenguas de estos pueblos originarios (los san y los khoikhoi) estaban estrictamente prohibidas (...) y se vieron obligados a vivir en un sistema económico dominado por las lenguas coloniales", explica a la AFP.
Según Van Sitter, existen numerosos relatos orales de castigos sufridos por padres que las enseñaban a sus hijos.
Para Esau, la imposibilidad de hablar su lengua materna sigue siendo "una herida". Todavía hay palabras en n|uu para las que no existe equivalente en afrikáans, afirma.
"Era desalentador y sigue siéndolo, ya que soy la única que puede hablar la lengua", confiesa con voz suave.
En su búsqueda por el renacimiento del n|uu, abrió junto con su nieta Claudia Snyman, de 33 años, una escuela, que utiliza caracteres especiales en la escritura para designar sus particulares chasquidos y clic orales.
Ambas también publicaron en 2021 un libro infantil titulado "!Qhoi n|a Tijho" ("La tortuga y el avestruz") y contribuyeron al primer diccionario n|uu, además de trabajar en una aplicación para teléfonos móviles.
"Fue difícil aprender el idioma, pero me esforcé", cuenta Snyman. La primera vez que escuchó hablar n|uu, supo "que iría más allá". "Hacemos todo lo posible para salvar esta lengua", defiende.
Su abuela, que nunca fue a la escuela, recibió en 2023 un título honorífico de la Universidad de Ciudad del Cabo por sus esfuerzos para preservar la lengua n|uu.
Y el gobierno, que la honró con el título de "tesoro humano viviente", la invita regularmente a celebraciones sobre el patrimonio nacional. Pero, a pesar de ello, le cuesta llegar a fin de mes.
Para que la lengua n|uu sobreviva, dice, las autoridades deberían conceder becas y ayudas a quienes trabajan por este objetivo.
"Me alegra que se desviva con todas sus fuerzas por transmitir la lengua", comenta con admiración su hijo, Príncipe Carlos Tities. "Me parte el corazón pensar que algún día ella ya no estará aquí. ¿Qué será entonces de esta lengua?".
L.Durand--AMWN