-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
Un circo de Guinea ofrece un trampolín internacional a jóvenes desfavorecidos
En el calor húmedo de un hangar de Conakry, cinco jóvenes hacen piruetas, se retuercen y practican malabares al ritmo de las percusiones de los músicos, como un desafío a las leyes de la gravedad y la anatomía humana.
Cada día, durante varias horas, estos guineanos entrenan en el centro de arte acrobático Fodéba Keïta, una de las escuelas de circo más prestigiosas de África Occidental, que ha formado a cientos de jóvenes desfavorecidos y ha dado a conocer a Guinea en todo el mundo.
A pesar de los medios muy limitados, en línea con la pobreza del país, la escuela es un verdadero escaparate para estos jóvenes.
Más de 200 antiguos alumnos fueron contratados por compañías internacionales, como el famoso Cirque du Soleil, UniverSoul Circus, Kalabanté o Circus Baobab.
Las actuaciones ensayadas se suceden. Sin esfuerzo, los cuerpos se apilan en figuras imposibles. Algunos encadenan saltos mortales mientras otros se encaraman a trapecios.
Como colofón del espectáculo, el cuerpo desarticulado del contorsionista Mohamed Fofana adopta posturas inverosímiles que dan náuseas.
La escuela, que acoge a un centenar de alumnos, fue creada por un antiguo miembro del mítico Circus Baobab, Ibrahim Bamba, conocido en escena como maestro BBL.
En esta sala construida por la embajada de Francia en Guinea en el año 2000, el material desgastado muestra las huellas de las largas horas de entrenamiento. Bajo el inmenso techo, una tela roja y unos trapecios permiten practicar acrobacias.
Ese día, muchos alumnos se fueron de gira a Turquía con la compañía de la escuela, el circo Tinafan, que significa "Mañana será mejor" en lengua susu.
- Perspectivas -
Este año, el contorsionista Papi Flex, antiguo alumno de la escuela, ganó un premio Guinness. El joven ha actuado en programas de televisión y en escenarios de todo el mundo.
Algo que hace soñar a los estudiantes que buscan un futuro mejor.
"Los que veo en Europa, Brasil, Canadá y Francia me animan a trabajar aún más. Porque algún día yo también quiero formar parte de sus compañías", confiesa a la AFP Mamadou Saliou Diallo, acróbata, malabarista y equilibrista de 26 años.
En este país dirigido por una junta militar desde un golpe de Estado en 2021, la escuela ofrece perspectivas a estos jóvenes que, como miles de otros guineanos desde hace años, están tentados de llegar a Europa de forma clandestina por las peligrosas rutas del desierto o del mar.
"Sufrimos mucho aquí... Por eso, muchos jóvenes se marchan para intentar la 'aventura'", término habitual entre los locales para referirse a su travesía migratoria, cuenta Mamadou Saliou Diallo.
- "Reinserción" -
Amadou Camara, administrador general del centro, destaca los objetivos de "reinserción socioprofesional" de la escuela, que recluta a "jóvenes en situaciones extremadamente difíciles, que viven en la pobreza".
"El espíritu de esta escuela es permitir a los jóvenes estar en un entorno de trabajo que les evite la delincuencia, el bandolerismo", explica.
La escuela también ofrece talleres de carpintería, costura o soldadura para enseñar un oficio a los jóvenes. Esto les permite crear ellos mismos sus trajes o el material para sus espectáculos.
Una pequeña barraca situada fuera del salón de la escuela sirve de internado para acoger a los alumnos más desfavorecidos.
Ibrahima Oularé, que ingresó en la escuela a los 8 años, es hoy un acróbata experimentado.
Nacido en una familia pobre, este joven de 19 años vive en la escuela y afirma que esta le ha "aportado muchas cosas".
"Cuando estoy aquí, hay esperanza. Me encanta este trabajo", confiesa el acróbata, que fue invitado a actuar en Estados Unidos en el otoño boreal. Pero su carrera internacional está en suspenso porque no tiene pasaporte.
La escuela pronto recibirá un nuevo impulso. Se trasladará para "integrarse en una nueva Escuela Nacional de Artes Circenses de Guinea" (ENACIG), indicó a AFP el ministro de Cultura guineano, Moussa Moïse Sylla.
El ministro promete un nuevo centro "muy alejado de los medios improvisados" actuales, con un nuevo edificio moderno adaptado, una carpa de cuatro mástiles y talleres para oficios relacionados.
Mientras tanto, los jóvenes circenses como Mamadou Saliou Diallo creen en un futuro mejor: "Si sigo trabajando, ganaré".
A.Rodriguezv--AMWN