-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
¿Por qué el acuerdo nuclear sobre Irán ya estaba muerto antes de expirar este sábado?
El histórico acuerdo destinado a acotar el programa nuclear iraní a fines civiles caduca oficialmente este sábado, pero en la práctica quedó enterrado a finales de septiembre con el restablecimiento de las sanciones de la ONU contra la República Islámica.
El pacto firmado en Viena en 2015 entre Irán y Alemania, China Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia, fue ratificado por la ONU mediante la resolución 2231.
Este acuerdo, denominado Plan de Acción Integral Conjunto [JCPOA, por sus siglas en inglés], buscó controlar las actividades atómicas de Irán, acusado de querer desarrollar armas nucleares, a cambio de levantar las sanciones que asfixiaban su economía.
- ¿Por qué murió el JCPOA antes de su vencimiento? -
La fecha de vencimiento del acuerdo se fijó para el 18 de octubre de 2025, exactamente 10 años después de la adopción de la resolución de la ONU.
Con el restablecimiento de las sanciones el 28 de septiembre, con el visto bueno del Consejo de Seguridad de la ONU, el acuerdo pasó a ser nulo y perdió su efecto.
La reinstauración de las sanciones fue solicitada por Francia, Reino Unido y Alemania (el llamado grupo E3), al denunciar el incumplimiento de los compromisos por parte de Irán, en particular la acumulación de reservas totales de uranio enriquecido "más de 40 veces" superiores al límite fijado por el JCPOA.
La fecha de vencimiento perdió "todo su significado", subrayó Kelsey Davenport, analista de la Asociación para el Control de Armas.
El pacto ya había sido lastrado por la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump.
Entonces, Irán comenzó a desligarse progresivamente de sus compromisos, especialmente del respeto de las cotas de enriquecimiento de uranio establecido en 3,67%.
La guerra de 12 días entre Irán e Israel en junio pasado terminó de sentenciar el acuerdo, ya que durante el conflicto el ejército israelí bombardeó numerosos objetivos vinculados al programa nuclear y balístico iraní.
A esta campaña se sumó Estados Unidos, que el 22 de junio atacó las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán.
Después de la guerra, Irán suspendió su cooperación con los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), una agencia de la ONU.
- ¿En qué punto se encuentra la diplomacia? -
La semana pasada, los países del E3 se mostraron decididos a reanudar las negociaciones con Teherán "con vistas a alcanzar un acuerdo global, duradero y verificable, que garantice que Irán nunca adquirirá armas nucleares".
Una petición que fue inmediatamente rechazada por Teherán, a través de su canciller Abás Araqhchi, quien no ve "qué resultado positivo" podría tener.
"Un acuerdo global es el resultado de negociaciones globales, y nunca hemos tenido tales negociaciones", aseguró.
Trump declaró el lunes que deseaba un acuerdo de paz con Irán, al asegurar que la pelota estaba en su cancha.
Pero "¿qué crédito se le puede dar a la rama de olivo tendida por la misma mano que participó en el bombardeo de Irán?", replicó Araghchi, en referencia a la guerra de junio.
Irán declaró este sábado que ya no está sujeto a las restricciones impuestas a su programa nuclear por el acuerdo internacional, en un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores.
Sin embargo, la cancillería iraní expresó que el país "sigue firmemente comprometido con la diplomacia".
- ¿Qué se puede esperar ahora? -
Para Ali Vaez, director del Proyecto Irán del centro de estudios International Crisis Group, "es bueno que el JCPOA haya muerto".
"Por fin, ambas partes pueden pasar página y proponer nuevas ideas", aseguró.
Davenport también considera que el fin del JCPOA "podría permitir explorar soluciones creativas a la crisis nuclear iraní".
"La diplomacia sigue siendo la única opción viable", declaró, subrayando que "los bombardeos de junio mostraron sus límites".
"Irán ya no es una prioridad para Trump (...), que parece creer que, con suficiente presión, Irán cederá ante las exigencias estadounidenses", advirtió.
"Pero cuanto más se mantenga el 'statu quo' sin conversaciones directas entre Washington y Teherán y sin la presencia del OIEA en Irán, más riesgo de un resurgimiento del conflicto", zanjó.
A.Malone--AMWN