-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
OpenAI compra millones de chips sin tener los medios, en una apuesta por el futuro
En la vertiginosa carrera por la inteligencia artificial (IA), OpenAI realiza pedidos de chips por cientos de miles de millones de dólares, montos que no se corresponden con sus ingresos actuales y que preocupan a parte de los inversores.
En menos de un mes, el creador de ChatGPT se ha comprometido con Nvidia, AMD y Broadcom a adquirir procesadores de una potencia de 26 gigavatios (gw), lo que representa en total al menos 10 millones de unidades y que requiere una producción eléctrica de más de una veintena de reactores nucleares.
"Necesitarán cientos de miles de millones de dólares para cumplir con sus obligaciones", resume Gil Luria, de la empresa de asesoría financiera D.A. Davidson.
Pero OpenAI solo prevé generar alrededor de 13.000 millones de dólares en ingresos en 2024, pierde decenas de miles de millones cada año y no espera ser rentable antes de 2029.
Consultado por la AFP, el grupo se negó a comentar sobre la financiación de esta compra frenética.
En una entrevista con la cadena CNBC, el presidente de OpenAI, Greg Brockman, mencionó "diferentes mecanismos", sin dar más detalles.
Nvidia, AMD y Broadcom, también consultados por la AFP, no comentaron más sobre las modalidades de pago de estos procesadores esenciales para el desarrollo de la IA.
En el caso de Nvidia, se ha comprometido a adquirir durante varios años 100.000 millones de dólares en acciones de OpenAI, una inyección de capital fresco que podría permitir a la estrella de la IA absorber parte del costo de los chips.
Este mecanismo suele calificarse como financiación circular, en el que un proveedor ofrece los medios a un cliente para que le compre sus bienes o servicios.
AMD, por su parte, aceptó otorgar títulos a su cliente, cuyo valor podría alcanzar decenas de miles de millones de dólares, una operación muy atípica ya que no incluye ninguna contraprestación.
"Esto representa otra dinámica poco sana", apunta Luria, quien también destaca que AMD está "desesperada por sacar sus chips de IA al mercado".
El director de OpenAI, Sam Altman, "tiene el poder de hundir la economía mundial durante una década o llevarnos a la tierra prometida", escribió el analista de Bernstein, Stacy Rasgon.
"Y en este momento, no sabemos cuál de estas opciones está en las cartas".
- "Dilema" -
Levantar capital, especialmente de Nvidia, "no será en absoluto suficiente" para cubrir la factura, incluso con una valoración actual de 500.000 millones de dólares, por lo que principalmente tendrán que endeudarse, estima Luria.
Algunos mencionan vehículos financieros ad hoc, que pedirían prestadas las sumas necesarias ofreciendo los chips como garantía, una fórmula que usarán Nvidia y xAI, competidor de OpenAI, en el marco de otra asociación.
La estrategia es aún más audaz puesto que la startup compite con Google o Meta, que generan decenas de miles de millones de dólares en efectivo cada año y tienen un poderío completamente diferente.
El término burbuja especulativa se menciona cada vez más en las últimas semanas, así como las comparaciones con las enormes inversiones en infraestructuras de internet a finales de la década de 1990, especialmente en cables, desfasadas con el tráfico aún moderado para entonces.
"Parece un poco diferente" esta vez, sopesa Josh Lerner, profesor de finanzas en la Universidad de Harvard, porque "está claro que hay una demanda muy real de IA en una variedad de contextos".
Pese a las voces disonantes, Wall Street mantiene el rumbo por ahora y sigue apostando masivamente por las estrellas de la IA.
"¿Cómo se equilibra tanto este tipo de potencial futuro (...) con la naturaleza especulativa de muchos de los flujos de efectivo?", se pregunta Lerner. "Es un verdadero dilema".
M.Fischer--AMWN