-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
Crisis con EEUU sacude las presidenciales de Colombia con amores y odios hacia Trump
Las renovadas tensiones diplomáticas entre los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro impactan la carrera presidencial en Colombia, donde las fuerzas políticas intentan sacar réditos con posiciones a favor y en contra de Estados Unidos.
El anuncio de Trump de suspender su millonaria ayuda a Colombia tras acusar a Petro de ser un "líder narcotraficante" agitó el debate entre los precandidatos del oficialismo de izquierda y la oposición de derecha de cara a las elecciones de 2026.
También despertó preocupación entre los empresarios, muy influyentes en la esfera política, que temen un golpe arancelario de su principal socio comercial.
"Petro está buscando entrar en una confrontación con Washington y busca un beneficio para la consulta del (partido) Pacto Histórico del 26 de octubre", explica a la AFP Theodore Kahn, director de análisis de riesgos globales de Control Risks, con sede en Bogotá.
El primer presidente de izquierda en la historia de Colombia apela a la defensa de la soberanía y argumentos nacionalistas en medio de la peor crisis de los países históricamente aliados.
Sus opositores aspiran arrebatarle el poder, con críticas por provocar innecesariamente a Trump y ser indulgente con las organizaciones narco en medio de frustradas negociaciones de paz.
En una escalada de tensiones, Petro llamó a consultas a su embajador en Washington y denunció una amenaza de invasión.
Trump había exigido a Colombia acabar los narcocultivos de "inmediato" o, de lo contrario, insinuó que los cerraría y "no de buena forma".
El movimiento de Petro definirá en internas el domingo quiénes serán sus aspirantes para el 2026. El mandatario no puede postularse porque en Colombia no hay reelección.
- "Cálculo" político -
Colombia está a la expectativa del anuncio de Estados Unidos de imponer "importantes aranceles" a sus productos por encima del 10% existente.
Según Kahn, Petro apuesta por la estrategia de llamar a la unidad del país como hizo el presidente Lula da Silva cuando Trump impuso aranceles del 50% sobre Brasil para intentar revertir el fallo judicial por golpismo contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.
Y aunque algunos han cerrado filas con el mandatario colombiano, muchos le han dado la espalda.
Las calificaciones de Trump contra Petro, a quien también tildó de "lunático" y el peor presidente de la historia de Colombia, provocaron rechazo entre los principales candidatos de la izquierda, quienes hicieron un llamado a respaldar al mandatario.
En la otra orilla, los expresidentes Álvaro Uribe (2002-2010) y Andrés Pastrana (1998-2002) pidieron a Petro una "definición clara" de su relación con carteles del narco. Los precandidatos de derecha acusaron al mandatario de provocar la crisis.
"Hay un cálculo del presidente Petro al utilizar la política exterior, como lo hemos visto en sus posiciones en la guerra en Gaza, para recobrar la popularidad que ha perdido internamente", dice Yan Basset, profesor de ciencia política de la Universidad del Rosario.
En realidad, "la crisis no beneficia a nadie" y los recortes en la cooperación afectarían tanto a Washington como a Bogotá, dice Gimena Sánchez, directora para los Andes de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola, por su sigla en inglés).
- "Sólo garrote" -
Para la experta Laura Bonilla de la fundación Pares, el presidente estadounidense está usando la crisis como "una excusa para domesticar a Latinoamérica" y con miras a impulsar su "agenda doméstica" cuando millones protestan en las calles contra su gobierno.
El fin de semana, Petro respaldó en X las protestas en Estados Unidos "No a los reyes" y compartió videos de las movilizaciones.
Históricamente Estados Unidos usaba una política con Colombia de "garrote con zanahoria, pero ahora no tenemos ninguna zanahoria, sólo garrote", dice Bonilla.
Colombia tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos y los aranceles supondrían un golpe. Casi un tercio de todas las exportaciones colombianas (28,4%) entre enero y agosto de 2025 tuvieron como destino Estados Unidos, según la autoridad estadística. Los productos más expuestos de la industria son el petróleo, el café, las flores y minerales como el hierro y el ferroníquel.
Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), dijo que esta medida despierta preocupaciones e incertidumbre entre los empresarios.
"Esperamos que se activen los canales diplomáticos, que la cancillería y los embajadores hagan su trabajo", dijo Díaz en un comunicado.
Para María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara la Colombo Americana (AmCham), no se puede "tomar a la ligera" las implicaciones del mensaje de Estados Unidos.
Ch.Havering--AMWN