-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
Antes de la COP30, Petrobras recibe permiso para buscar petróleo cerca de la desembocadura del Amazonas
El gigante Petrobras recibió este lunes la autorización para iniciar la exploración petrolera cerca de la desembocadura del Amazonas, un proyecto fuertemente criticado por ambientalistas a días de que se celebre en Brasil la cumbre climática COP30.
"Petrobras cumple con todos los requisitos establecidos" por la agencia reguladora ambiental Ibama, dijo la compañía en un comunicado enviado a la AFP.
La agencia dio permiso para perforar un pozo exploratorio en aguas profundas del denominado Margen Ecuatorial, a 500 km de la desembocadura del caudaloso río Amazonas y a 175 km de la costa.
Lo hizo tras un "riguroso proceso", según Ibama.
La perforación está programada para comenzar de inmediato, con una duración estimada de cinco meses, adelantó Petrobras.
La presidenta de la compañía, Magda Chambriard, dijo esperar "excelentes resultados" y "comprobar la existencia de petróleo en la parte brasileña de esta nueva frontera energética global".
El proyecto enfrenta al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva con defensores del medioambiente.
El mandatario izquierdista sostiene que la extracción de hidrocarburos es necesaria para costear el cambio hacia energías limpias.
El ministro de Energía, Alexandre Silveira, celebró la decisión de perforar en esa vasta área marítima, donde Guyana y Surinam ya han descubierto enormes reservas de petróleo.
"El Margen Ecuatorial representa el futuro de nuestra soberanía energética", escribió en X.
- "Sabotaje a la COP" -
Brasil acogerá entre el 10 y el 21 de noviembre la COP30 de la ONU en la ciudad amazónica de Belém.
Organizaciones ambientalistas no tardaron en reaccionar a la autorización.
El Observatorio del Clima, una importante coalición de expertos y ambientalistas, la calificó como un "doble sabotaje", que "apuesta por un mayor calentamiento global" y "perturba la propia COP30", cuyo "objetivo principal" debería ser eliminar gradualmente los combustibles fósiles.
"Lula acaba de enterrar su pretensión de liderazgo climático en el fondo del océano, en la desembocadura del Amazonas", dijo Suely Araújo, coordinadora de Políticas Públicas de la coalición en un comunicado.
El Observatorio advirtió que acudirá a la justicia para pedir la anulación del licenciamiento.
La ONG 350.org, de su lado, lo calificó como "un error histórico".
Pueblos indígenas amazónicos también se oponen al alertar sobre amenazas a sus territorios y daños ambientales irreparables.
- Largo camino -
El Ibama había negado a Petrobras una licencia de exploración en 2023, alegando que la compañía no había presentado las garantías necesarias para proteger la fauna en caso de un derrame de petróleo.
Petrobras presentó un recurso para que esta decisión fuera reconsiderada, y la presión aumentó por parte de Lula, quien declaró que Ibama era una agencia gubernamental que actuaba como si estuviera "en contra del gobierno".
En febrero, una nota técnica de Ibama consultada por la AFP recomendaba "negar la licencia ambiental", al subrayar el riesgo de "pérdida masiva de biodiversidad en un ecosistema marino altamente sensible".
La aprobación de la licencia tuvo lugar después de pruebas preoperativas realizadas por Petrobras en agosto con las que buscó demostrar su capacidad de responder a un posible derrame.
Brasil es el mayor productor de petróleo de América Latina con 3,4 millones de barriles por día en 2024, aunque la mitad de su energía proviene de fuentes renovables.
M.Fischer--AMWN