-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
Heridas invisibles atormentan a los veteranos israelíes que regresan de Gaza
Meses después de regresar del frente en Gaza, al capitán del ejército israelí Israel Ben Shitrit todavía lo persiguen los fantasmas de la guerra: "El grito del soldado pidiendo ayuda... esté donde esté, siempre lo oiré".
Ese grito es de un compañero al que no pudo salvar en medio de los combates, en los que él mismo resultó gravemente herido a principios de 2024.
Israel se enfrenta a una ola de suicidios entre las tropas que sufren trastorno de estrés postraumático (TEPT) tras varios conflictos.
Pero ninguna guerra desde la creación del Estado moderno de Israel en 1948 ha movilizado a tantos soldados ni ha durado tanto como la desencadenada por el ataque sin precedentes del movimiento islamista Hamás el 7 de octubre de 2023.
Ese asalto en territorio israelí causó la muerte de 1.221 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Del otro lado, la campaña de represalia de Israel deja ya más de 68.200 fallecidos, también mayoritariamente civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza, que está bajo la autoridad de Hamás.
Ben Shitrit, ahora oficial de reserva, cuenta a la AFP que tras vivir el conflicto en primera persona hay muchos factores que pueden desencadenar recuerdos perturbadores.
"Cuando oigo un helicóptero, me transporta de vuelta a Jan Yunis", asegura, refiriéndose a la ciudad del sur de Gaza que fue escenario de intensos combates.
Un frágil alto el fuego, en vigor desde el 10 de octubre bajo auspicios de Estados Unidos, ha ofrecido un rayo de esperanza para poner fin a más de dos años de hostilidades.
Pero las heridas psicológicas en ambos bandos tardarán en cicatrizar, si es que llegan a curarse.
- "Herida invisible" -
Un informe del ejército israelí de julio de 2025 señalaba que se habían presentado 9.000 solicitudes de reconocimiento de "sufrimiento psicológico" a los servicios de salud militares desde que comenzó la última guerra de Gaza.
En otro conflicto en la Franja en 2014, que también fue contra Hamás pero duró menos de dos meses, el Estado hebreo reconoció que 159 soldados sufrían traumas psicológicos.
Tuly Flint, un trabajador social clínico especializado en el trastorno de estrés postraumático derivado del combate militar, explica que las consecuencias de dicha condición son muy variadas.
"La gente habla de la tasa de suicidios, pero eso es solo la punta del iceberg", precisa a la AFP entre cita y cita con soldados repatriados.
"Vemos violencia, violencia doméstica. Vemos a personas separadas, parejas separadas", asegura. "Vemos a mucha gente derrumbarse".
Para Tom Wasserstein, cuya organización crea centros de atención para soldados diagnosticados con traumas, se trata de una cuestión muy personal.
Su hermano menor, Roi, se suicidó en julio a los 24 años, tras más de 300 días de servicio como enfermero militar en Gaza. Una tragedia que alimentó su determinación de ayudar.
"Si un soldado muere por sus heridas en combate y otro se quita la vida por lo que ha vivido, significa que ambos han sido heridos", lamenta.
"Uno por una bala, el otro en su cabeza, pero sigue siendo una herida. Es una herida invisible... y merece ser tratada", dice.
- "Lesión del alma" -
Soldados que sufren de TEPT llevan varias semanas acampando frente al Parlamento israelí para protestar por la falta de reconocimiento de su condición y exigir el fin de la burocracia en torno a la atención de la salud mental.
Entre ellos ha estado el veterano Micha Katz, quien asegura que 60 soldados se han suicidado en los últimos meses.
Consultado por la AFP sobre las tasas de suicidio entre las filas, el ejército israelí no proporcionó ninguna estadística.
Los miembros de este incipiente movimiento de soldados afectados psicológicamente fueron invitados a testificar ante la comisión de defensa del Parlamento para presentar sus quejas.
"No es que queramos suicidarnos. Es que estamos cansados de vivir después de haber visto los horrores de la guerra", asegura uno de ellos, Yoann Dobensky.
"El trastorno de estrés postraumático debe reconocerse como una lesión, al igual que una lesión física. No es menos grave que una lesión física, es una lesión del alma", añade el veterano.
Más de un año después de resultar herido, el capitán del ejército Shitrit explica que todavía es tratado por médicos.
Más allá de sus lesiones, confiesa a la AFP que también ha padecido de estrés postraumático.
"Cuando alguien resulta herido, eso también afecta a quienes le rodean: su familia, sus hijos. Nuestros hijos lo ven todo, lo sienten todo", advierte.
P.Martin--AMWN