-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
Para las mujeres políticas japonesas, la lucha continúa tras la elección de Takaichi
Por primera vez, una mujer gobierna Japón. Pero la "victoria simbólica" de la designación de Sanae Takaichi no cambia las expectativas sociales de otras políticas, presionadas para priorizar sus familias sobre sus carreras.
La AFP entrevistó a tres políticas locales sobre los obstáculos que enfrentan en el mundo masculino de la política japonesa.
- "Nunca tuvimos una mujer alcaldesa" -
Cuando Makoto Sasaki se postuló a las elecciones municipales de una ciudad del noreste de Japón a los 26 años de edad, algunos votantes le recomendaron formar una familia en lugar de hacer política.
Dos años después, Sasaki ocupa uno de los 22 escaños concejales de Miyako, la mitad de cuyos integrantes son hombres de más de 70 años. Solo hay tres mujeres.
En Japón, los roles de género permanecen rígidamente arraigados. Se espera que las mujeres se ocupen del hogar y la familia, incluso cuando trabajan. Están ampliamente subrepresentadas en la política y los negocios.
"Mientras no abordemos las estructuras sociales, como la brecha de género, la distribución de las tareas domésticas, el trabajo de cuidados", el número de mujeres en la política "no aumentará", considera Sasaki.
Takaichi, del ala conservadora del Partido Liberal Democrático (PLD) y admiradora de Margaret Thatcher, prometió un gobierno con una proporción "escandinava" de mujeres... pero al final solo designó a dos.
Sasaki considera "extraordinario" que una mujer dirija el país, pero duda que la conservadora Takaichi promueva la igualdad de género.
"Mi departamento, Iwate, nunca ha tenido una mujer gobernadora ni alcaldesa", lamenta.
Japón figura en el lugar 118 de 148 en el informe de 2025 del Foro Económico Mundial sobre la brecha de género. La Cámara Baja del Parlamento tiene solo 15% de mujeres.
Tras volver a Miyako después de vivir en varias grandes ciudades, Sasaki quería cambiar la política a nivel local.
Pero rápidamente enfrentó prejuicios: "Me dijeron que no podría casarme si trabajaba tanto", o que "no sería una adulta realizada sin tener hijos".
- "Las madres deben acudir" -
En Toma (oeste), Chihiro Igarashi de 37 años, política local y madre de dos niños pequeños, confiesa estar "preocupada constantemente" por tener que conciliar su vida familiar con su mandato.
"La idea de que son las madres quienes deben acudir en caso de emergencia está profundamente arraigada", explica Igarashi.
Según datos oficiales de 2021, las madres japonesas de niños pequeños dedican en promedio 7 horas y 28 minutos al día a las tareas domésticas y el cuidado, frente a una hora y 54 minutos de los padres.
Igarashi desconfía de Takaichi por sus posturas contra el matrimonio homosexual y a favor de mantener la ley que impone un apellido único a las parejas casadas.
La nueva dirigente defiende también la sucesión masculina en la familia imperial.
"Pero su tenacidad merece respeto (...) Tuvo que hacer esfuerzos extraordinarios", reconoce Igarashi, una de las únicas dos mujeres entre los 13 concejales municipales de Toma.
En Nara, ciudad natal de Takaichi, algunos esperaban que ella abriera "nuevas perspectivas" para las mujeres en política.
Pero otros siguen escépticos. "Tengo la impresión de que los hombres son un poco más sólidos en términos de liderazgo", señala Satoe Tominaga, de 77 años.
- Libres de expectativas sociales -
"Mi ciudad es conservadora, así que me pidieron no decir abiertamente que soy madre soltera", recuerda.
"También me dijeron que no era una candidata digna porque llevaba pendientes largos", considerados como poco formales.
"Creo que eso está cambiando", asegura, al señalar que el número de candidatas está aumentando.
Algún día, dice, "seguramente habrá más mujeres en la política".
A.Rodriguezv--AMWN