-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
Zelenski aplaude el "contundente mensaje" de las sanciones de EEUU contra Moscú
Las sanciones de Estados Unidos contra Rusia envían un "contundente mensaje" a su presidente Vladimir Putin para que ponga fin a la guerra, celebró este jueves el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, desde una cumbre europea en Bruselas.
Tanto la UE como el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciaron la víspera nuevos paquetes de sanciones contra el sector petrolero de Rusia por la invasión sobre Ucrania iniciada en febrero de 2022.
"Es un mensaje contundente y necesario de que la agresión no quedará sin respuesta", escribió Zelenski en la red social X.
"Es muy importante", añadió ante la prensa al llegar a la reunión de los dirigentes de la Unión Europea (UE).
Los esfuerzos de Trump para poner fin al conflicto no han dado resultados. El jueves, al menos tres personas murieron por bombardeos rusos en Ucrania, dos de ellos periodistas, dijeron las autoridades y el medio local Freedom TV.
Trump había pospuesto la imposición de nuevas restricciones contra Rusia durante meses, pero su paciencia se agotó después de que fracasaran los planes para realizar una nueva cumbre con Putin en Budapest.
Las sanciones estadounidenses implican la congelación de todos los activos de Rosneft y Lukoil en Estados Unidos, así como la prohibición de que todas las empresas estadounidenses hagan negocios con estos dos gigantes petroleros rusos.
Las penalizaciones dispararon los precios del petróleo en más del 5% a mediodía del jueves en las operaciones bursátiles en Europa, avivando los temores de tensiones en el suministro de oro negro.
"Consideramos este paso como exclusivamente contraproducente", declaró María Zajárova, portavoz del Ministerio ruso de Relaciones Exteriores.
"Nuestro país ha desarrollado una fuerte inmunidad contra las restricciones occidentales y continuará desarrollando con confianza su potencial económico, incluido su potencial energético", agregó.
China, por su parte, afirmó que se "opone" a las sanciones estadounidenses.
La UE también presentó una nueva batería de sanciones para presionar a Rusia a poner fin a la ofensiva de tres años y medio en el país vecino.
Las sanciones europeas apuntan sobre todo la flota fantasma de petroleros usados por Rusia para eludir las sanciones occidentales.
- "Presión colectiva" -
El comercio petrolero atribuido a esta flota fantasma representa "más de 30.000 millones de euros" (35.000 millones de dólares) para el presupuesto de Rusia y permite financiar "entre el 30% y el 40% de su esfuerzo bélico" contra Ucrania, denunció el presidente francés Emmanuel Macron.
Esta mayor presión colectiva sobre Moscú podría "cambiar los cálculos" de Putin y "llevarlo a la mesa de negociaciones" con vistas a un alto el fuego, estimó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
"Estoy absolutamente convencido de ello, quizá no sea hoy ni mañana, pero lo conseguiremos", afirmó durante su visita a la Casa Blanca.
Para ello, pretenden prestar 140.000 millones de euros a Ucrania utilizando los activos del Banco Central de Rusia inmovilizados en la UE.
Esta operación totalmente inédita no está exenta de riesgos, especialmente para Bélgica, donde se encuentra la mayor parte de estos activos rusos en Europa, es decir, unos 210.000 millones de euros.
Su primer ministro, Bart De Wever, amenazó el jueves con bloquear todo el proceso si no se satisfacían las condiciones que había planteado.
"Quiero una mutualización completa del riesgo", declaró al inicio de la cumbre, subrayando que, en caso de problemas, "las consecuencias no pueden recaer únicamente sobre Bélgica".
De Wever exigió que esta movilización de activos se aplique también en los demás países aliados de Kiev. "Sabemos que hay grandes cantidades de dinero ruso en otros países que siempre han guardado silencio al respecto", señaló.
M.Fischer--AMWN