-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
Tierras raras,: la carta de Lula para negociar con Trump
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Los gobiernos de Brasil y Estados Unidos tratan de cerrar un encuentro el domingo en Malasia entre el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y Trump centrada en la crisis comercial.
El gigante sudamericano es el segundo país del mundo con mayores reservas de estos codiciados minerales, objeto a la vez de una disputa geopolítica y comercial entre Estados Unidos y China, el primero en reservas y también el mayor productor mundial.
"Vamos a discutir sobre los minerales críticos, cuáles son las convergencias entre el potencial mineral que poseemos y el capital estadounidense", dijo este mes el ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira.
El encuentro de Trump y Lula debería tener lugar en Kuala Lumpur, la capital de Malasia, al margen de la cumbre regional de la Asean, según dijeron a la AFP fuentes oficiales de ambos gobiernos.
La Casa Blanca impuso aranceles de hasta 50% a los productos brasileños como retaliación a una supuesta "caza de brujas" contra el aliado de Trump y expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, condenado por una intentona golpista contra Lula en 2022.
-Tierras en la mesa-
El propio Lula admitió el viernes que pondrá sobre la mesa con Trump las tierras raras, un grupo de 17 metales pesados que se hallan en la corteza terrestre y que forman parte de los llamados minerales críticos.
"Podemos discutir cualquier cosa... De Gaza a Ucrania, Rusia, Venezuela, minerales críticos, tierras raras", dijo Lula este viernes en Yakarta, Indonesia.
Esenciales para fabricar desde baterías hasta misiles de alta precisión, las tierras raras tienen el "poder de una palanca geopolítica", según Gilberto Fernandes de Sá, fundador del laboratorio de tierras raras de la Universidad Federal de Pernambuco, en el noreste de Brasil.
China tiene alrededor de la mitad de las reservas mundiales de estos materiales, con 44 millones de toneladas, frente a 21 millones para Brasil, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Además "ha desarrollado nuevos procesos de separación (de minerales) que nadie en el mundo puede realizar en la misma escala", explica Fernandes en entrevista con la AFP.
El país asiático anunció este mes nuevas restricciones sobre la exportación de tecnologías relacionadas con las tierras raras, en el contexto de guerra comercial con Estados Unidos desatada desde la llegada en enero de Trump al poder.
En el pasado Pekín ha llegado a suspender por completo la exportación de estos minerales a Japón en momentos de tensión diplomática, anota Fernandes.
En Kuala Lumpur, Estados Unidos y China tienen prevista una nueva ronda de negociaciones sobre la cuestión.
Entre tanto, Washington busca liberarse de la dependencia china y esta semana firmó un acuerdo sobre tierras raras con Australia, con las cuartas mayores reservas mundiales.
-"Ventana de oportunidad"-
Brasil aparece también ante los ojos de Washington como una alternativa.
"Es obvio y naturalmente abre (...) una ventana de oportunidad muy grande para que podamos tener una gran sinergia con Estados Unidos en esta área", dijo el ministro Silveira, antes de la primera reunión del recién creado Consejo Nacional de Política Mineral.
Las empresas estadounidenses "son las que más invierten en tierras raras en Brasil", agregó Silveira, y mencionó en especial el estado de Goiás (centro-oeste).
Fernandes afirma no obstante que ninguna de las empresas que explota estos minerales en Brasil desarrolla las "aplicaciones más sofisticadas", como la separación o la fabricación de imanes de tierras raras.
"Estas experiencias las tienen los chinos (...) Ellos podrían perfectamente acelerar el proceso", explica el profesor.
China ya es el primer socio comercial de Brasil y tiene grandes inversiones en el sector automotor.
Pero los acercamientos entre Pekín y Brasilia - ambos miembros del grupo de los BRICS de economías emergentes- son vistos con recelo por Trump.
La situación estratégica de Brasil es "complicada", resume Fernandes.
M.Fischer--AMWN