
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor

Polémica en Chile por la "narcocultura" del mexicano Peso Pluma en Festival de Viña del Mar
La próxima actuación de Peso Pluma en el Festival de Viña del Mar incomoda a Chile. Desde el gobierno y otros sectores se levantan voces en contra del espectáculo del popular artista mexicano que asocian con la narcocultura.
Alarmados por el avance del crimen organizado en el país, los chilenos prácticamente se están agrupando en un solo frente contra la presentación de Peso Pluma, quien el 1° de marzo cerrará el evento de música popular más importante de América Latina.
El artista de 24 años es el exponente más conocido de los corridos tumbados, versiones modernas -con influencias del rap y el reguetón- de los tradicionales corridos mexicanos, los cuales desde ya hace años vieron surgir a el subgénero de "narcocorridos", que le cantan a los líderes del narcotráfico y a la violencia de sus cárteles.
"Pa’ chambear con don Iván/ Soy de la gente del Chapo Guzmán/ No me muevan que me puedo enojar/ Me les presento, soy El Gavilán", reza una de las letras interpretadas por Peso Pluma e inspiradas en ese gran capo narcotraficante mexicano, preso ahora en Estados Unidos.
El gobierno del izquierdista Gabriel Boric expresó su malestar por la presencia del artista en Chile.
"El Gobierno no censura en lo más mínimo, pero ciertamente le preocupa y no le gusta que se promueva la cultura narco y hace todo lo posible por que ello no suceda", afirmó Carolina Tohá, ministra del Interior y Seguridad.
En octubre, Peso Pluma debió cancelar un show en la ciudad mexicana de Tijuana ante amenazas de muerte por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que lo relaciona con sus enemigos del Cártel de Sinaloa.
Este jueves el cantante mexicano fue la principal tendencia en redes sociales en Chile, donde la discusión se centra en si la petición de cancelación del show de Peso Pluma se trata de censura o no.
Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, se convirtió el año pasado en el primer mexicano en haber posicionado una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard.
También fue el quinto artista más escuchado en la plataforma Spotify a nivel global.
- "Voz del narco" -
La controversia saltó en medio de una sociedad chilena preocupada por el aumento de los homicidios y otros delitos relacionados con el crimen organizado.
Solo esta semana, tres cadáveres atados de manos y pies fueron encontrados por la policía en las afueras de Santiago.
De acuerdo con cifras oficiales, la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes saltó de 4,6 en 2021 a un 6,7 en 2022.
Precedido por el éxito internacional, Peso Pluma fue anunciado como el número estelar del próximo Festival de la Canción de Viña del Mar, que comenzará a finales de febrero.
"El 1° de marzo, en las pantallas del canal del Estado, escucharemos la voz del narco", planteó el sociólogo y académico Alberto Mayol, en una columna de prensa que encendió la polémica.
También criticó que nadie haya reparado sobre la letra sus canciones. "No es que el artista haga narraciones objetivas de la vida cotidiana mexicana, contando entre otras historias alguna historia narco. No es eso. En las canciones se elogia épicamente la vida narco", describió.
Un concejal de la ciudad turística de Viña del Mar, cuyo municipio organiza el Festival, pidió el miércoles cancelar la presentación del mexicano.
"Como sociedad, no debemos romantizar figuras delictivas con su dramático historial de violencia y sangre", dijo el concejal René Lues.
- "Memoriales narco"-
Asimismo, el presidente de Televisión Nacional de Chile, Francisco Vidal, es partidario de suspender la actuación del cantante.
"Si se acredita la denuncia, no debiera tener en su parrilla un festival a un cantante que promueva las bandas y el narcotráfico, así de simple. No es concordante con nadie con sentido común", afirmó.
La organización del certamen no se ha pronunciado aún sobre el tema.
Desde su llegada al poder en marzo en 2022, el gobierno de Boric ha atacado la cultura asociada al crimen. El año pasado, al menos cinco obras callejeras en las que se rendía tributo a jóvenes asesinados en aparentes pugnas entre bandas fueron destruidos por orden estatal.
En el lugar de estos "memoriales narco", como los denomina, fueron construidas plazas de juegos para niños.
La 'narcocultura' es un componente importante de las estrategias de expansión del mercado de las drogas, plantea Cristian Leporati, académico de comunicación política de la Universidad Diego Portales.
"El narcotráfico tiene una estrategia comunicacional o publicitaria, y esa estrategia es básicamente a través de ciertos rituales promocionar la cultura narco. Y lo que hay que atacar como Estado y como política publica es también eso", explica Leporati a la AFP.
F.Bennett--AMWN