
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor

Margarita, Federico, María, Christian, los protagonistas de la sucesión real en Dinamarca
La abdicación de la reina Margarita II tras más de medio siglo en el trono de Dinamarca y la entronización de su hijo Federico abrirán el domingo una nueva etapa en la Casa de Glücksburg, una rama de la dinastía de los Oldemburgo, al frente del país nórdico desde 1448.
Christian, hijo de Federico y la princesa María, una plebeya oriunda de Australia, se convertirá a su vez en heredero de una monarquía que se perpetúa desde la época de los vikingos, en el siglo X.
- Margarita II, una reina popular -
Margarita II, de 83 años, ha logrado conservar su popularidad y modernizar la imagen de la monarquía a lo largo de sus 52 años de reinado.
El 14 de enero de 1972, cuando murió su padre Federico IX, se convirtió en la primera mujer en ascender al trono danés.
El 31 de diciembre, en su tradicional discurso de Año Nuevo, anunció que abdicaría el 14 de enero, en favor de su hijo, el príncipe heredero Federico.
Los daneses, favorables en un 80% a la monarquía, aprobaron masivamente su imprevista decisión.
Hasta 1953, la Constitución danesa prohibía coronar a una mujer, pero esa disposición se cambió mediante un referéndum.
Margarita II habla varias lenguas, estudió en Cambridge y la Sorbona y es conocida entre otras cosas por sus dibujos y pinturas, que ilustran varias obras, entre ellas una edición de 2002 de "El Señor de los Anillos".
Viuda desde 2018, la reina, fumadora empedernida y madre de dos hijos, apodada cariñosamente "Daisy", ha ayudado a modernizar gradualmente la monarquía.
"Permaneceré en el trono hasta que caiga de él", había dicho, pero una operación de la espalda en febrero pasado le hizo cambiar de opinión, según explicó.
- Federico, un defensor de la causa climática -
El príncipe Federico, de 55 años, que se convertirá en rey de Dinamarca con el nombre de Federico X, encarna una monarquía milenaria que ha sabido modernizarse.
"Cuando llegue el momento, pilotaré el barco", aseguró en 2022.
Es un apasionado de la causa climática y se ha impuesto a la sombra de su madre, convirtiéndose en representante de Dinamarca y de sus propuestas en materia de ecología.
Fue un adolescente solitario y atormentado, que reprochaba a sus padres que lo descuidaran para cumplir con sus obligaciones. En los años 90 le apasionaban los coches, la velocidad y los clubes nocturnos y se lo consideraba como un príncipe mimado.
Habla francés por su padre, el diplomático francés Henri de Monpezat, y también inglés y alemán.
Se graduó en ciencias políticas por la Universidad de Aarhus y tuvo formación militar, lo que le ganó el favor de sus futuros súbditos. También se distinguió por participar en una expedición de esquí en Groenlandia, donde recorrió 3.500 km en cuatro meses.
"No quiero encerrarme en una fortaleza, quiero ser yo mismo, un ser humano", dijo el futuro rey.
En 2004 se casó con Mary, una plebeya australiana a quien había conocido en un bar de Sídney durante los Juegos Olímpicos de 2000. la pareja tiene cuatro hijos, de entre 11 y 18 años.
- María, de Tasmania al trono danés -
Mary Donaldson nació en Hobart, en el estado australiano de Tasmania, el 5 de febrero de 1972. Es la menor de cuatro hijos de un académico escocés que emigró a Australia.
Trabajaba como publicista cuando conoció al futuro rey en el bar Slip Inn en Sídney en 2000.
"No fue solo el amor, sino la sensación de haber conocido a un alma gemela", contó el príncipe Federico al diario Kristeligt Dagblad.
Solo más tarde, Mary descubrió que el joven, entonces de 34 años, era el príncipe heredero de Dinamarca y que sus amigos eran miembros de familias reales europeas.
Se casaron el 14 de mayo de 2004 en la catedral de Copenhague, donde la novia fue conducida al altar por su padre con una falda escocesa.
A su llegada al país escandinavo de 5,9 millones de habitantes, la futura reina María, actualmente de 51 años, impresionó por su capacidad para aprender rápidamente el idioma, considerado difícil. Y también conquistó a su suegra.
María y Federico, deportistas, amantes de la música pop y del arte, son una pareja moderna, según el historiador Sebastian Olden-Jorgensen, y trataron de dar a sus cuatro hijos una educación lo más normal posible, enviándolos a escuelas públicas.
- Christian, el nuevo príncipe heredero -
Aficionado a los deportes y en particular al fútbol, el príncipe Christian, que acaba de cumplir 18 años, se convertirá el domingo en el nuevo heredero de la corona danesa.
Pasó la mayor parte de su infancia y adolescencia protegido de los medios, que respetan su privacidad. Pero cuando su padre sea rey estará mucho más expuesto.
Christian, el mayor de cuatro hermanos, tuvo una infancia lo más "normal" posible y sus padres lo inscribieron en una guardería pública por primera vez en la historia de la monarquía danesa.
Ahora estudia en una escuela secundaria pública donde aspira a aprobar su bachillerato a fines de año. Aunque no sabe cuáles serán sus próximos pasos, es probable que haga primero el servicio militar, como su padre.
En noviembre, juró lealtad a la Constitución danesa y firmó un documento que también le permite asumir el papel de regente si su padre estuviera ausente o no pudiera gobernar.
"Voy a dar todo lo que tengo y voy a aprender todo lo que pueda", agregó, prometiendo "no la perfección (...), pero sí la dedicación".
D.Kaufman--AMWN