
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU

La capital de Uruguay celebra su 300 aniversario en medio de controversia
Montevideo, la capital más austral del continente americano, inicia este fin de semana la celebración de su 300 aniversario con bombos y platillos, pero en medio de una controversia por la posible utilización política de la verdadera fecha de su fundación.
"Vení a festejar en cuerpo y alma", invita la Intendencia de Montevideo (IM), que gobierna la ciudad y organiza las actividades conmemorativas.
El puntapié inicial es un histórico concierto el viernes frente al cerro en la bahía sobre el Río de la Plata, que le dio nombre a la ciudad. Por primera vez, la Banda Sinfónica y la Filarmónica de Montevideo tocan juntas.
La fiesta con entrada libre continúa el sábado, con 40 shows con más de 300 artistas en cinco escenarios en el Centro y la Ciudad Vieja de la principal urbe del país, que concentra la mitad de los 3,4 millones de habitantes de Uruguay.
Con candombe, hip-hop, rap, murga, plena y cumbia, hasta canto popular, electrónica, rock, milonga y tango, la música busca contentar a todos. En cartel destacan Rada, Luciano Supervielle, Larbanois & Carrero, la DJ Paola Dalto, Buitres y Luana.
"El centro de la celebración es nuestra cultura y nuestra música, no sólo de los montevideanos, porque Montevideo es la capital de todos los uruguayos", dijo Federico Graña, director de Desarrollo Municipal y Participación de la IM, en Radiomundo.
La IM prevé además publicaciones y convocatorias en los próximos meses para que los montevideanos rememoren su historia y sean anfitriones de distintas muestras y festivales en los barrios, reflexionen sobre su identidad y participen en eventos gastronómicos, deportivos y culturales en plazas y espacios públicos.
- "Fines electorales" -
Para el gobierno capitalino, en manos de la izquierda desde hace más de tres décadas, no hay duda de que Montevideo empezó a gestarse el 20 de enero de 1724.
Entonces, una expedición de colonizadores españoles cruzó desde Buenos Aires encabezada por su gobernador, el militar español Bruno Mauricio de Zabala, para asegurarse el control del territorio en la ribera oriental del Río de la Plata, que tropas portuguesas pretendían ocupar desde el año anterior.
"Las pruebas sobre el inicio del proceso en 1724 son inobjetables", sostiene la IM en su sitio web, actualizado esta semana.
Pero para muchos en la coalición de centroderecha que gobierna el país, como el diputado Felipe Schipani, Montevideo recién cumplirá tres siglos el 24 de diciembre de 2026.
Ese día se trazó el plano de la ciudad y se la designó San Felipe de Montevideo en honor al rey de España Felipe V, aunque luego pasó a ser conocida como San Felipe y Santiago de Montevideo dado que ambos compartían día en el santoral católico.
"El Estado uruguayo definió hace mucho tiempo una fecha oficial para los festejos del aniversario de Montevideo: el 24 de diciembre de 1726", señaló Schipani en la red social X.
El legislador, que esta semana pidió formalmente explicaciones a la intendenta Carolina Cosse, enfatizó que ya en 1926 se festejaron los 200 años de Montevideo, y en 1976, los 250 años, incluso con una moneda alusiva.
"¿Por qué se adelantan dos años?", se preguntó en un video. "No se puede falsear la historia con fines electorales".
Cosse ya anunció que competirá en las internas partidarias de junio por la candidatura del Frente Amplio para las elecciones presidenciales de octubre, y según la oposición, celebrar el tercer centenario de la ciudad es una plataforma para impulsar su postulación.
Graña recordó que los festejos se están preparando desde octubre de 2022 y que Schipani estuvo en el lanzamiento. El diputado, que evalúa ser candidato a la IM, admitió que asistió "por curiosidad".
Expertos indicaron que Montevideo tuvo una etapa fundacional desde 1724 a 1730, cuando comenzó a funcionar el Cabildo.
"Montevideo es una ciudad muy sui generis porque no tiene fecha de fundación", aseveró a Canal 10 el historiador Alejandro Giménez.
Su colega Carlos Demasi coincidió. "Montevideo no tiene una fecha de fundación, tiene un proceso fundacional", dijo a Canal 12.
La profesora Ana Fraga mencionó el reparto de terrenos en 1726, pero puntualizó que fue "con gente que ya estaba", incluidos familiares del prócer uruguayo José Artigas.
P.Costa--AMWN