-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
Justicia argentina autoriza exploración petrolera frente a costas al sur de Buenos Aires
La justicia argentina autorizó este lunes la exploración petrolera en tres zonas marítimas frente a la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires, pero exigió el "máximo nivel de control en las operaciones".
En el fallo difundido por la prensa argentina, la Cámara Federal de Apelaciones (segunda instancia) de Mar del Plata, 400 km al sur, autorizó "la continuidad de las actividades de prospección que involucran al proyecto".
Los jueces impusieron tres condiciones: que se incluya a 'observadores permanentes' para velar por el cuidado del Monumento Natural Ballena Franca; que la prospección sísmica se lleve a cabo a una distancia mayor a 50 km del sector que comprende la zona llamada "agujero Azul" y que las actividades deberán "suspenderse inmediatamente" ante cualquier daño sensible el ambiente.
La Cámara Federal dio así por cumplidas las exigencias que había impuesto a las autoridades en junio pasado antes de levantar la medida cautelar.
"Es indudable que la Administración de Parques Nacionales tomó la intervención que legalmente le correspondía, que el director de la APN se expidió de modo preciso respecto a los impactos que el proyecto generaría sobre la Ballena Franca Austral, que valoró positivamente las medidas de mitigación al respecto, y que la nueva presentación de (la petrolera noruega) Equinor incorporó medidas específicas relacionadas con los informes recabados en la APN", opinaron los jueces.
En respuesta, la organización ecologista Greenpeace convocó a una marcha para el martes en Mar del Plata, bajo la consigna "Mar Argentino sin petróleo".
"La Cámara Federal de Apelaciones cedió ante la presión del gobierno y empresas y habilitó la exploración sísmica offshore en el Mar Argentino. Pero no vamos a permitir que las petroleras destruyan nuestro mar", denunció la oenegé en su cuenta de Twitter.
A finales de 2021, el gobierno del presidente Alberto Fernández habilitó por decreto la realización de estudios de exploración sísmica de la petrolera noruega Equinor, junto a la estatal YPF y la anglo-neerlandesa Shell, en áreas offshore (costa afuera) del Mar Argentino.
Pero en febrero pasado, en medio de protestas de organizaciones ambientalistas, un juez hizo lugar a una presentación de la alcaldía de Mar del Plata, una ciudad balnearia que atrae a millones de turistas cada verano.
El juez dictó una medida cautelar para frenar la exploración y ordenó realizar estudios de impacto ambiental en la zona.
G.Stevens--AMWN