-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
COP15: Es "urgente actuar" también por la biodiversidad, advierte la ONU
Las crisis climática y de biodiversidad están indisolublemente unidas, por lo que es "urgente actuar", dice Elizabeth Maruma Mrema, secretaria ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de la ONU, en una entrevista con la AFP.
"Sigo siendo optimista", explica a pocos días del inicio de la COP15 dedicada a la biodiversidad en Montreal, esperando un "momento de París" para la naturaleza, en referencia al histórico acuerdo de 2015 destinado a limitar el calentamiento global.
Después de la del clima, esta otra COP, que se abre el miércoles y se extenderá hasta el 19 de diciembre, se realiza con dos años de retraso a causa de la pandemia de covid-19. Cerca de 200 países intentarán elaborar un nuevo marco global para la protección de la naturaleza.
Pero después de tres años de laboriosas negociaciones, los puntos de fricción siguen siendo numerosos.
"La biodiversidad debe tener éxito porque de ahí vienen las soluciones para la implementación del Acuerdo de París. La naturaleza es tan importante como el clima" y los dos temas deben abordarse "juntos", insiste Maruma Mrema.
Nos hemos acercado a los "puntos de inflexión", pero "no es demasiado tarde" antes de que "no quede nada que dejar a nuestros hijos", dice la funcionaria tanzana al recordar que el declive de la biodiversidad ha alcanzado "niveles sin precedentes en la historia de la humanidad".
"Calculamos que el 90% de los ecosistemas se han visto afectados hasta el momento y más de un millón de especies están amenazadas de extinción", añade.
Durante esta COP, "lo importante es que se adopte un marco, todos tendremos interés en asegurarnos de que se implemente para evitar volver al punto de partida", estima, acogiendo con satisfacción el hecho de que se hayan aprendido las lecciones respecto de 2010.
Ese año, los 196 países signatarios del CDB se comprometieron a implementar medidas, denominadas Metas de Aichi, para detener el declive de la biodiversidad para 2020.
Casi ninguna de ellas fue alcanzada.
- "Objetivos cuantificados" -
Maruma Mrema se congratula por el compromiso mostrado en esta oportunidad por todas las partes interesadas: empresas, gobiernos, ciudadanos y oenegés. El aplazamiento de dos años ha permitido ampliar las consultas, añade.
"Esta vez, el marco se adoptará junto con un mecanismo" de seguimiento, y "todos los objetivos estarán acompañados de metas numéricas".
Este no fue el caso del último acuerdo. Pero la aprobación de objetivos cuantificados ambiciosos estará condicionada a compromisos financieros de Norte a Sur, uno de los "puntos complicados" de las negociaciones, admite.
Al igual que con las conversaciones sobre el clima, varios países quieren "asegurarse de que habrá suficientes recursos financieros disponibles para la implementación" de las medidas.
Entre los veinte objetivos en discusión, la ambición principal, denominada 30x30, apunta a poner al menos el 30% de las tierras y los mares del mundo bajo protección legal mínima para 2030.
En el acuerdo anterior de 2010, la propuesta fue hacerlo con el 17% de las tierras y el 10% de las aguas.
Pero para Elizabeth Maruma Mrema, este es solo un "objetivo entre 22" y será fundamental mirar el acuerdo "en su conjunto".
"Si debemos revertir la pérdida de biodiversidad para 2030, significa que todos los objetivos deben implementarse y no solo uno".
O.Norris--AMWN