
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha
-
EEUU y Jordania ofrecen su apoyo a Siria para mantener el alto el fuego en Sueida
-
Francia libró una "guerra" en Camerún durante la descolonización, reconoce Macron
-
El Real Madrid dice que el partido en Miami vulnera "la integridad de la competición"
-
Cerca del frente en Ucrania, la reunión entre Trump y Putin no suscita esperanza
-
Miles despiden en Colombia al presidenciable asesinado Miguel Uribe
-
Trump se declara favorable a llevar ante la justicia al presidente de la Fed
-
Más de 50.000 migrantes cruzaron el canal de la Mancha tras la llegada de los laboristas británicos al poder
-
Zelenski y líderes europeos intentan influir en Trump antes de su reunión con Putin
-
Retiran los cargos de violencia doméstica contra el boxeador Gervonta Davis
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en julio, en el 2,7% interanual

¡Que fluya la lava! El insólito espectáculo en una sala de Islandia
Sentados en cómodos sillones, los visitantes contemplan de cerca una colada de lava fluida, en una experiencia que se presenta como única en una sala de espectáculos de Reikiavik, la capital de Islandia.
En medio del espacio, organizado como una sala de cine, se sitúa una estructura en forma de tobogán con columnas de basalto. Medio centenar de visitantes, en su mayoría turistas, se instalan.
De manera intencionada y con toda una elaboración mediante, el espectáculo permite "experimentar la verdadera lava líquida en el interior de un edificio", explica el presentador, Iain MacKinnon.
Tras unos minutos de explicación sobre el origen del proyecto y la vulcanología de Islandia, un documental muestra las erupciones volcánicas más importantes en la isla en los últimos siglos.
Luego llega el momento más esperado: "Hace casi 5.000 años que la lava no fluye en Reikiavik... Hasta ahora".
- Espectadores hipnotizados -
La lava incandescente baja por una pendiente de acero rodeada de arena negra e ilumina la sala como si el sol estuviera saliendo. El calor es tal que los espectadores tienen que sacarse las chaquetas.
Al final del recorrido, el líquido crepita cuando entra en contacto con unos bloques de hielo, y a medida que va enfriándose parece como si se rompiera cristal.
"Es realmente muy bonito", dice a la AFP Jasmine Luong, una australiana de 28 años. "Entiendo por qué mucha gente se siente atraída por las erupciones, pero claro, no podríamos acercarnos tanto en un espacio natural normal. Aquí es mucho más seguro".
La isla es una de las regiones volcánicas terrestres más activas del mundo, con una erupción de media cada cinco años.
En algunas ocasiones, como el pasado agosto, cientos de miles de personas pudieron observar las coladas incandescentes cerca del monte Fagradalsfjall, a unos 40 km de la capital islandesa. Pero no todas las erupciones volcánicas en la isla son tan inofensivas.
Durante el espectáculo, aunque se nota el olor característico de la lava, ya no hay gases tóxicos porque el líquido se ha recalentado varias veces.
Para que la lava de verdad fluya en la sala, se han recuperado 600 kilos de fragmentos de rocas expulsados durante una erupción cerca del Katla, uno de los volcanes más peligrosos de Islandia, cuya última explosión fue en 1918.
"La calentamos hasta su punto de fusión, que es alrededor de 1.100 ºC. Luego se funde. Y la vertemos en la sala", explica Júlíus Jónsson, cofundador junto a su esposa del "Lava Show", que desde 2018 atraía a los curiosos a Vik, una turística localidad en el sur de la isla, antes de instalarse también en Reikiavik.
Junto a la sala, se encuentra un inmenso horno para fundir metal, modificado para las necesidades del espectáculo y alimentado con metano.
La idea de estas representaciones surgió en la cima de un glaciar, al observar las efusiones de lava del Fimmvörduháls, la pequeña erupción que precedió a la del Eyjafjallajökull, en 2010, y que paralizó el tráfico aéreo de una buena parte de Europa.
F.Dubois--AMWN