-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
Indígenas Krenak de Brasil se enfrentan a la minera BHP en inicio de una causa en Londres
Representantes de la comunidad indígena Krenak se enfrentarán el martes por primera vez en un tribunal de justicia británico al gigante minero angloaustraliano BHP, en el marco de una demanda colectiva por la peor catástrofe medioambiental en la historia de Brasil.
Los indígenas viajaron al Reino Unido para estar presentes en los dos días de vistas preliminares ante la jueza Finola O'Farrell de la Alta Corte de Londres, al término de las cuales esperan que se fije una fecha para el inicio del juicio en 2023.
Aunque en este estadio no deben testificar "es importante que sean informados y entiendan qué está pasando, especialmente porque ha transcurrido mucho tiempo desde la catástrofe, más de siete años, sin que se haya hecho justicia", dijo a la AFP la abogada brasileña Ana Carolina Salomão, del gabinete Pogust Goodhead, responsable de la demanda.
El 5 de noviembre de 2015 el dique minero Fundão, cerca de las localidades de Mariana y Bento Rodrigues en el estado de Minas Gerais, se rompió liberando casi 40 millones de metros cúbicos de residuos minerales altamente contaminantes.
El alud de lodo recorrió 650 km por el Rio Doce hasta el Atlántico, arrasó localidades, mató a 19 personas y devastó la flora y la fauna en las tierras de los Krenak, que siguen sin poder pescar o utilizar sus aguas para ceremonias rituales.
Los demandantes, cerca de 200.000 individuos y entidades de Brasil, que incluyen empresas, asociaciones religiosas y municipalidades, reclaman una compensación de BHP como propietario al 50%, junto a la minera brasileña Vale, de la empresa Samarco a la que pertenecía el dique.
"BHP vino a nuestro país y destruyó miles de vidas y faltó al respeto a nuestra nación. Su codicia ha destruido generaciones", denunció Maykon Krenak, representante de la comunidad, citado en un comunicado.
"Acudimos al tribunal para mostrar nuestra solidaridad con todas las víctimas y demostrarles que todos somos personas importantes que queremos que ser oídas", agregó.
Sin embargo para Neil Burrows, portavoz de BHP en Londres, esta es una "vista insustancial" ya que "se centrará exclusivamente en establecer los siguientes pasos procesales, no discutirá ningún elemento material de la demanda en sí".
"Es improbable que se celebren vistas sobre las reclamaciones hasta bien entrado 2023", consideró.
- "Intentos de frenar este caso" -
Para llegar hasta aquí los demandantes tuvieron que superar cuatro años de viacrucis jurídico, en busca del derecho a litigar en Inglaterra, donde BHP, ahora basada en Sídney, tenía su sede registrada en 2015.
El gabinete jurídico, entonces bajo el nombre de SPG, inició en noviembre de 2018 ante un tribunal de Liverpool, en el noroeste de Inglaterra, una de las mayores demandas presentadas en la historia judicial británica, reclamando unos 5.000 millones de libras (6.000 millones de dólares).
Sin embargo, el juez estimó que los demandantes no tenían derecho a litigar en Inglaterra, se les negó la posibilidad de recurrir y el caso fue cerrado en 2020.
Pero un año después lograron una inusual moción para reabrirlo, apelaron y en abril de 2022 obtuvieron que la justicia de Inglaterra se declarara competente pese a que la catástrofe ocurrió en otro país.
"Ha habido múltiples intentos de frenar este caso en los tribunales británicos, prohibiendo a las víctimas acceder a la justicia que merecen y por la que tanto han luchado", denunció el abogado Tom Goodhead, principal litigante.
Las mineras argumentan que se han desembolsado 11.500 millones de reales (2.160 millones de dólares) en indemnizaciones y ayudas financieras de emergencia a más de 400.000 personas a través de la Fundación Renova, que gestiona la reparación y compensación.
"BHP Brasil reitera que siempre ha estado y sigue comprometida a trabajar con Samarco y Vale en la reparación y compensación de los daños causados por el colapso de la presa", afirma el grupo.
La fiscalía de Minas Gerais estima que hubo unos 700.000 damnificados y para Pogust Goodhead las indemnizaciones ha sido muy insuficientes.
Pero su anhelo aún podría verse frustrado por BHP, que "niega las acusaciones en su totalidad" y pidió autorización al Tribunal Supremo británico para recurrir la jurisdicción.
P.Silva--AMWN