-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
"Hay que hablar de biodiversidad": jóvenes alzan la voz en la COP15
Activistas por la ecología en sus respectivos países lamentan que la biodiversidad reciba tan poca atención: Prisca, Flavia y Eshadi están decididas a que la voz de los jóvenes de las naciones del sur sea escuchada por los negociadores de la COP15 que se celebra en Montreal.
- "Hablar de biodiversidad", Prisca Daka, Zimbabue
Sus caminatas infantiles por los parques nacionales la inspiraron tan profundamente que el activismo ambiental se volvió algo natural para Prisca Daka.
Desde entonces, la coordinadora regional de la Red Global de Jóvenes por la Biodiversidad (GYBN por sus siglas en inglés) en África ha continuado con su labor educativa.
"Creo que no hablamos mucho sobre la biodiversidad, que es la red de la vida, el aire que respiramos, el agua que bebemos", dice esta zimbabuense de 30 años que actualmente vive en Estados Unidos.
Ahora está trabajando con las comunidades locales para preservar el mono de Samango, una especie única en Zimbabue cuyo hábitat está amenazado por la deforestación y las plantaciones de banano.
"La extinción es eterna, por lo que, como jóvenes, llamamos la atención sobre la crisis de la biodiversidad y mostramos cómo podría ser el futuro si no actuamos ahora".
Para ella, también es fundamental volver a conectar a la naturaleza y las personas: "No podemos proteger la naturaleza sin proteger a las personas, especialmente a las comunidades indígenas que tanto han hecho por la biodiversidad".
La joven de larga cabellera trenzada está encantada de ver la participación de los "jóvenes africanos" durante esta COP y espera que "se vuelva la norma".
- "Voluntad de comprometerse", Flavia Gonzáles, Bolivia -
Flavia Gonzáles estudió biología para entender "cómo podía salvar la naturaleza". Y comprendió que la mejor forma era la "capacitación y educación", para generar conciencia en la gente sobre su propia relación con el entorno.
Su trabajo de activista comenzó de adolescente al ver la violencia contra los animales en su ciudad, La Paz. Pero "poco a poco ves que no solo se maltratan animales, sino que se maltrata a toda la naturaleza".
Ahora con 24 años se dedica a la educación ambiental y a "empoderar" a niñas y jóvenes sobre sus derechos.
Para entender la importancia de la biodiversidad, un concepto "muy abstracto", "necesitas tener una idea de cuáles son los seres vivos, por qué se les considera seres vivos y hasta conocer lo que no ves", como los millones de organismos con los que convivimos en una relación indivisible.
Y hay que hablar de la biodiversidad desde la escuela "como sucede con el cambio climático", reclama esta joven con largas trenzas de colores que acudió con la GYBN a la conferencia de Naciones Unidas sobre el tema en Montreal.
¿Qué le diría a los negociadores del acuerdo? "Ser más flexibles en todos los aspectos y llegar con la voluntad de comprometerse con metas que nos puedan ayudar a mejorar como sociedad. Si no, qué sentido tiene?"
- "Ser buenos ancestros", Eshadi Mendis, Sri Lanka -
Como miembro de GYBN en Sri Lanka, Eshadi Mendis, de 30 años, se enfoca en proyectos de limpieza de playas y océanos en su pequeña isla. Ella bucea para limpiar los corales.
"Debido a la ubicación geográfica de Sri Lanka, toda la contaminación del interior termina en el mar", lamenta. Una catástrofe aún poco conocida en su país, que tampoco conoce los debates actuales sobre biodiversidad.
"Deberíamos hablar junto sobre el clima y la biodiversidad. ¿Por qué solo hablamos sobre el cambio climático cuando plantas y especies están desapareciendo?"
"Nuestra palabra debe ser tomada en cuenta... Las personas mayores deben saber que deben ser buenos ancestros para nosotros, de modo que cuando dejen esta Tierra, también tengamos algo" para seguir acá.
L.Harper--AMWN